Dani Alves no renovará por el FC Barcelona, confirmándose de esta manera la información que adelantamos en AS la semana pasada sobre los ‘inputs’ negativos que habían en el club respecto a que el defensa brasileño pudiera seguir un año más. Este mismo miércoles, el propio Xavi Hernández contactó con el veterano defensa para comunicarle la decisión. Los principales argumentos eran que iba a tener muy pocos minutos para poder preparar el Mundial de Qatar ya que iba a tener muchas alternativas en la plantilla para ocupar la banda derecha. En todo caso, Xavi le agradeció personalmente su profesionalidad y esfuerzo en los seis meses que ha estado en el Barcelona.

Evidentemente, la renovación de Sergi Roberto, la continuidad de Sergiño Dest y la posible llegada de César Azpilicueta dejan el lateral derecho con suficientes alternativas para planificar la próxima temporada, por lo que la presencia de Alves se antojaba casi imposible, ni aunque fuera sólo por unos meses -hasta el Mundial de Qatar- como era el deseo del jugador.

Dani Alves se despide de la afición

El brasileño confirma la salida del club despidiéndose de la afición con una carta a través de Instagram: “Ahora si llego la hora de nuestra despedida. Fueron + de 8 años dedicados a ese club, pero como todo en la vida, los años pasan, los caminos se desvían. Intentaron despedirme pero no pudieron hacerlo. Pasaron otros muchos años hasta que el fútbol y la vida decidieron darme la oportunidad de volver aquí para poder decir adiós. Pero no un adiós sin antes agradecer a todos los que están detrás de los focos. Me gustaría agradecer también a todo el staff por la oportunidad que me dieron de volver y poder vestir otra vez esa camiseta tan maravillosa. Ojalá no echen de menos mis locuras y mi felicidad diaria. Ojalá también aquellos que se quedan cambien la historia del club. Fueron 23 títulos conseguidos: 2 tripletes y un 1 sextete. Cierra un ciclo muy lindo. Para siempre VISCA AL BARÇA!

Microsoft dejará de dar soporte de Internet Explorer 11, la última versión disponible de su navegador, este miércoles 15 de junio, para ofrecer en exclusiva Microsoft Edge, su navegador actual.

La compañía anunció el fin del soporte de Internet Explorer por parte de los servicios de su ecosistema en línea Microsoft 365 en mayo del pasado año, cuando indicó que la aplicación de escritorio del navegador dejaría de ser compatible para ciertas versiones de Windows 10.

“Con Microsoft Edge, brindamos un camino hacia el futuro de la web sin dejar de respetar el pasado de la web. El cambio era necesario, pero no queríamos dejar atrás aplicaciones y sitios fiables y que aún funcionaran”, señaló entonces.

En el comunicado con el que oficializó el fin de Internet Explorer, actualizado a finales del pasado mes de mayo, explicó que Edge no solo ofrecía mayor seguridad y era más moderno que su predecesor, sino que también garantizaba “la compatibilidad con sitios web y aplicaciones antiguas y heredadas de otros programas”.

Microsoft Edge tiene el modo Internet Explorer (”modo IE”) integrado, por lo que puede acceder a esos sitios web y aplicaciones antiguos basados en Internet Explorer directamente desde Microsoft Edge”, puntualizó Microsoft.

En esta actualización también señaló que la última versión disponible de su navegador dejaría de poder utilizarse a partir del 15 de junio para dar paso a Microsoft Edge como principal navegador web desarrollado por Microsoft.

En camiones, grupos de manifestantes del movimiento de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ingresaron a la capital la noche de este martes, en el segundo día del paro nacional convocado en contra del gobierno de Guillermo Lasso.

Su ingreso se dio por los sectores de Guajaló y Cutuglahua, ubicados al sur de Quito y avanzaron hasta el redondel de la Villaflora, para dar aviso de su presencia en la ciudad y exigir la libertad del presidente de la Conaie, Leonidas Iza, quien fue detenido la madrugada de este martes.

Desde los camiones, los protestantes dieron algunas vueltas por el redondel y retornaron hacia Cutuglahua para pernoctar en una escuela.

Para este miércoles, está previsto que se trasladen hasta el parque El Arbolito para agruparse y continuar con la medida de hecho.

Su llegada a la ciudad capital se da como parte de una jornada de protestas que iniciaron el lunes 13 de junio para exigir al presidente Guillermo Lasso que cumpla diez demandas. Entre estas, que se reduzcan los precios de la gasolina extra a $ 2, 10 y $ 1, 50 el diésel.

Que se cumpla con la moratoria de un año a los créditos para sectores productivos y entre otros, contra del alto costo de la vida.
Sin embargo, luego de la detención de Leonidas Iza la madrugada de este martes, su liberación pasó a ser la principal exigencia y exacerbó los ánimos de los manifestantes que incrementaron los bloqueos en varias carreteras del país.

Iza se concentró desde el lunes en el sector de los Chasquis, vía a Cotopaxi, desde donde coordinaba las medidas de hecho. También se movilizaba a las comunidades para alentar a plegarse a la protesta.

Pasada la medianoche de este martes 14 de junio fue detenido en Pastocalle, mientras se movilizaba en su vehículo con sus coidearios. Fue trasladado a la Unidad de Flagrancia en Quito en donde se preveía la audiencia de formulación de cargos.

La Conaie denunció que está retenido de manera ilegal en la Base Aérea de Cotopaxi en Latacunga. “Denunciamos las múltiples ilegalidades, exigimos su inmediata liberación y responsabilizamos al Gobierno por su integridad”, exigió la organización en un breve comunicado en el que se llamó a sus bases a fortalecer el paro nacional en la Sierra, Costa y Amazonía

El cantautor cubano Pablo Milanés, uno de los fundadores del movimiento de la Nueva Trova Cubana, definió como «campos de concentración» a las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP) que existieron en la isla entre 1965 y 1968.

En una entrevista del diario chileno La TerceraMilanés habló de las UMAP como «un asunto muy oscuro de la historia de la Cuba revolucionaria» adonde miles de jóvenes fueron enviados a «reeducarse» por órdenes de Fidel Castro.

«Fue condenar a miles de muchachos jóvenes a campos de concentración simplemente porque pensaban libremente, ni siquiera porque pensaban lo contrario, sino porque eran librepensadores y tenían opiniones», expresó uno de los íconos de la música hispanoamericana.

Las UMAP funcionaron entre 1965 y 1968 y Pablo Milanés estuvo en uno de esos centros sometido a trabajos forzados, pero logró escapar y huyó hacia La Habana, donde luego fue encarcelado por desacato.

«Siempre lo recuerdo, pero nadie lo refleja nunca. Hago muchas entrevistas en Cuba y cuando hablo de las UMAP es como si hablara del diablo, porque es una pena que se lleva dentro, no han podido corregirla ni pedir perdón tampoco por lo que hicieron», dijo.

«Y no hablemos más de eso, porque fue un asunto muy muy oscuro de la historia de la Cuba revolucionaria: hubo campos de concentración. Fueron 50.000 jóvenes los que estuvieron en los campos de concentración, y entre ellos yo también«, añadió.

El periodista de La Tercera le preguntó por qué siguió creyendo en la revolución después de eso que vivió. Y Milanés respondió: «Porque yo soy revolucionario. Ellos no, yo sí».

El músico de 75 años de edad no espera que el Gobierno cubano pida perdón alguna vez. “He dicho que pidan perdón, pero no lo han hecho”, afirmó.

“Creo que por eso estamos pasando una mala racha ahora, estamos intentando encontrar nuestra identidad y eso es un proceso agotador y largo”, añadió.

Al final de la cena, varios de los miembros se pusieron a llorar mientras daban gracias a sus seguidores, los conocidos como ARMY.

El pasado 10 de junio, BTS compartió su más reciente material discográfico titulado ‘Proof’, el cual es un álbum de antología y consta de tres canciones inéditas ‘Run BTS’, ‘For Youth’, ‘Yet to Come’, siendo este el último sencillo principal.

Días atrás, se reveló que J-hope, miembro de BTS, encabezaría el festival Lollapalooza Chicago 2022 el próximo domingo 31 de julio, siendo este su debut como solista.

El grupo de pop coreano BTS anunció el martes que se tomaba una “pausa” por tiempo indefinido para que sus miembros puedan centrarse en sus actividades en solitario.

Jin, Suga, Jungkook, RM, J-Hope, Jimin y V anunciaron que después de una carrera de casi 10 años se tomarán un descanso para concentrarse en sus proyectos como solistas.

Los siete miembros del grupo de K-pop, que genera miles de millones de dólares para la economía surcoreana, lo anunciaron durante su cena anual llamada FESTA, transmitida por streaming.

RM, uno de los integrantes de 27 años, dijo que después de los últimos singles de BTS, nominados al Grammy, los miembros del grupo estaban “agotados”.

“No espero su total comprensión, pero espero que lo entiendan. Pasaremos un tiempo por nuestra cuenta disfrutando y experimentando cosas nuevas para regresar frente a ustedes con una facera más madura. Por eso, espero que nos apoyen”, dijo Jungkook.

El problema con el K-pop y todo el sistema de ídolos es que no te dan tiempo para madurar. Hay que seguir produciendo música y seguir haciendo algo”, explicó, afirmando que necesita “algo de tiempo a solas”.

J-Hope negó que esto sea el fin del grupo. “Pienso que es necesario separaros un poco. Espero que no piensen en esto de forma negativa y sepan que es un plan muy saludable. No vamos a dejar el grupo”.

Suga, quien hace poco estrenó “That That con Psy”, reafirmó que este tiempo separados no significa que BTS se separe. “No es que nos estemos separando. Sólo estamos viviendo separados por un tiempo”.

Jimin, de 26 años, dijo por su parte que todos “estamos empezando a pensar qué tipo de artistas queremos ser cada uno para ser recordados por nuestros fans.”

“Creo que por eso estamos pasando una mala racha ahora, estamos intentando encontrar nuestra identidad y eso es un proceso agotador y largo”, añadió.

Al final de la cena, varios de los miembros se pusieron a llorar mientras daban gracias a sus seguidores, los conocidos como ARMY.

El pasado 10 de junio, BTS compartió su más reciente material discográfico titulado ‘Proof’, el cual es un álbum de antología y consta de tres canciones inéditas ‘Run BTS’, ‘For Youth’, ‘Yet to Come’, siendo este el último sencillo principal.

Días atrás, se reveló que J-hope, miembro de BTS, encabezaría el festival Lollapalooza Chicago 2022 el próximo domingo 31 de julio, siendo este su debut como solista.

El brasileño Marcelo dijo que seguirá su carrera como futbolista tras despedirse con 34 años del Real Madrid, pero no desveló en qué equipo y sorprendió al no descartar enfrentarse al club del que se va como jugador más laureado.

Marcelo, asimismo, aseguró que no se plantea ser entrenador cuando cuelgue las botas. Lo dijo este 13 de junio del 2022.

“No he pensado en retirarme, todavía puedo jugar y bien, creo yo. Por el cariño que le tengo al Real Madrid no va a ser ningún problema jugar contra él. He hecho todo lo que tenía que hacer por el club, y bien, si me toca jugar contra él, soy muy profesional como me ha enseñado”, afirmó.

Mensajes para Marcelo

Jugadores actuales del Real Madrid como sus compatriotas Vinícius, Casemiro o Militao, exfutbolistas como Iker Casillas, Sergio Ramos, Fernando Hierro o Raphael Varane y madridistas como el piloto de Fórmula Uno Carlos Sainz rindieron un bonito homenaje en las redes sociales a Marcelo, que abandona el club blanco tras 16 temporadas.

Sergio Ramos, excapitán del Real Madrid y actual jugador del PSG, dedicó un mensaje a su amigo Marcelo el día de su despedida del club blanco y le felicitó “por lograr lo imposible” en un texto en las redes sociales junto a una fotografía en la que celebran juntos en la fuente de La Cibeles una conquista de la Liga de Campeones.

“Brother, te despides hoy pero tu legado es eterno. Enhorabuena por lograr lo imposible. Un beso grande, Marcelo”, escribió Sergio Ramos en un día especial para su ex compañero que cerró su etapa en el Real Madrid tras 16 años, siendo el futbolista más laureado con la conquista de 25 títulos.

Más de 200 mil millones de dólares desaparecieron del mercado de Bitcoin este fin de semana, generando una inmensa crisis entre sus usuarios en el llamado Crypto Monday. La capitalización de mercado cayó por debajo de los mil millones de dólares por primera vez desde febrero de 2021.

Hasta este lunes, al momento de la redacción de esta nota, el precio de la criptomoneda había bajado hasta los 23.497 dólares, un 16.29% respecto a las últimas 24 horas. Es el nivel más bajo desde diciembre de 2020.

Además, representa una caída en picada de al menos un 66% desde su máximo histórico, en noviembre pasado.

Se desconoce cuánto podría llegar a perder Bitcoin en inversiones, pero se espera que al menos los próximos dos meses continúen de la misma forma.

Las causas del derrumbe de Bitcoin y otras criptomonedas

El motivo es que los inversores se deshicieron de las criptomonedas en medio de una venta masiva de activos de riesgo.

De acuerdo con CNBC, los factores macro están contribuyendo a la tendencia bajista en los criptomercados, con una inflación en escalada. Además, se espera que para esta semana la Reserva Federal de Estados Unidos suba las tasas de interés, para controlar el aumento de los precios.

La semana pasada, los índices de Estados Unidos se vendieron fuertemente, pero el Nasdaq de tecnología pesada sucumbió. Como Bitcoin y otras criptomonedas tienden a correlacionarse con acciones y otros activos de riesgo, al caer los índices, caen también los criptoactivos.

Cuando los principales bancos centrales del mundo aumentaron las tasas de interés para controlar la inflación, los comerciantes se deshicieron de las inversiones más riesgosas… como las criptomonedas.

Las plataformas toman medidas respecto a la crisis

Celsius Network, una plataforma de criptografía con más de 1.7 millones de clientes, detuvo los retiros, intercambios de criptomonedas y transferencias entre cuentas.

“Estamos tomando esta acción necesaria en beneficio de toda nuestra comunidad para estabilizar la liquidez y las operaciones, mientras tomamos medidas para preservar y proteger los archivos”, explicó la compañía.

Estados Unidos ya no pedirá a los viajeros internacionales un test negativo de la covid-19 realizado en las últimas 24 horas para ingresar al país.

La nueva política entrará en vigor en la medianoche del sábado al domingo y supondrá el fin de una de las principales precauciones que EE.UU. había implementado para prevenir el contagio de la covid-19 con viajes internacionales.

Los gubernamentales Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) volverán a evaluar la situación en 90 días.

Decidirán si el requisito de los test de la covid-19 debe volver a implementarse o no, indicó un alto funcionario.

Medidas

Los requisitos sobre covid-19 para viajeros internacionales llevaban vigentes desde enero de 2021 y fueron implementados por el presidente estadounidense, Joe Biden.

En principio, las normas pedían a los viajeros internacionales que presentaran pruebas de un test negativo realizado en los últimos tres días para ingresar en el país.

En noviembre del año pasado, cuando la variante ómicron disparó el número de casos, Biden estableció que las pruebas de covid-19 debían realizarse 24 horas antes de partir hacia Estados Unidos.

Además, se estableció que aquellos que no son ciudadanos estadounidenses ni residentes permanentes deben presentar documentación para probar que están vacunados contra la covid-19.

Ese requisito seguirá en vigor, ya que lo único que cambia es la norma sobre las pruebas de covid-19.

Las grandes aerolíneas de EE.UU. y el sector turístico llevaban meses presionando al Gobierno de Biden para que eliminara las restricciones por la covid-19 con el argumento de que estaban perjudicando al turismo internacional.

Canadá se convertirá en el primer país del mundo que forzará a etiquetar cada cigarrillo que se vende en el país.

Con una advertencia sobre los riesgos que representa el tabaco, según anunciaron este viernes las autoridades canadienses.

El etiquetado individual de cigarrillos, que en principio se limitaría al mensaje «veneno en cada calada», podría entrar en vigor a finales de 2023.

El etiquetado individual de los cigarrillos se añadirá a la obligación existente desde hace dos décadas de que las cajetillas incluyan fotos de las enfermedades causadas por el tabaco, dijo hoy la ministra de Salud Mental y Adicciones de Canadá, Carolyn Bennett.

Antes de que la medida se implemente, el Gobierno canadiense abrirá un periodo de consultas para que los canadienses pueden participar para añadir sus opiniones.

Bennett añadió que el mensaje impreso en los cigarrillos puede cambiar tras escuchar las opiniones de los candienses.

La ministra canadiense declaró que el etiquetado individual de los cigarrillos permitirá que los mensajes sanitarios lleguen a todos los consumidores.

«Incluidos jóvenes que a menudo consiguen cigarrillos de uno a uno» por lo que no ven las advertencias de las cajetillas.

El presidente de la sociedad cardiaca de Canadá, Heart & Stroke, Doug Roth, aplaudió la decisión del Gobierno canadiense.

Roth dijo en un comunicado que los cigarrillos son productos mortales y que la medida «ayudará a reducir su atractivo a jóvenes y no fumadores, además de ayudar a que los fumadores lo dejen».

Según los datos de Heart & Stroke, cada año el tabaquismo mata casi 48.000 personas en Canadá.

El presidente de la federación de fútbol Chileno (ANFP), Pablo Milad, anunció este viernes que apelará contra la decisión de la FIFA de desestimar la denuncia de Chile contra Ecuador por la presunta alineación indebida del defensa Byron Castillo, a quien se le atribuye ser colombiano de nacimiento.

Milad afirmó que la entidad espera “la fundamentación del fallo para preparar la apelación”.

”El fallo no fue favorable, independiente de todas las pruebas fidedignas. Es sorprendente. Vamos a esperar la fundamentación, que va a orientar a la apelación que vamos a realizar. Posteriormente, ellos tendrán que fallar: si lo mantienen inalterable o si se abre una nueva ventana para Chile”, dijo Milad a periodistas.

Agregó que la ANFP está dispuesta a usar todas las herramientas legales de que dispone y por eso también han decidido acudir al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

”Es un proceso natural, cuando hay pruebas fundamentadas y legales. Vamos a seguir con la misma fuerza y convicción”, expresó.

”Mi sensación es que vamos en el primer tiempo de un partido y vamos perdiendo 1-0. Aún queda el segundo tiempo”, afirmó.