El peleador ecuatoriano subirá al octágono para enfrentarse al legendario Dominick Cruz en la cartelera estelar de la UFC Fight Night, del sábado 13 de agosto. Marlon ‘Chito’ Vera tendrá su segunda pelea del año y su segundo evento estelar en la UFC (Ultimate Fighting Championship). El combate está pactado a cinco asaltos y se llevará a cabo en el Pechanga Arena de San Diego, Estados Unidos.

El duelo entre ambos peleadores promete un espectáculo sobre la lona.

‘Chito’ Vera llega en el mejor momento de su carrera, buscará la victoria y también ascender en el ranking de las 135 libras. Además de acercarse al título de la categoría. Mientras que Dominick Cruz (24-3-0), que peleará como local, viene con dos victorias seguidas y los ánimos arriba para subir del octavo puesto del ranking del peso gallo. El chonero en cambio, se ubica en el top 5 y ostenta un récord de 19-7-1, ganando sus últimas tres peleas ante Davey Grant, Frankie Edgar y Rob Font.

‘Chito’ Vera es un artista marcial explosivo, peligroso en el piso pues domina el Jiu-jitsu brasileño y registra el 22% de sus victorias por sumisión. Su rival solo el 4% por esa vía. En cuanto a golpes significativos, el ecuatoriano de 29 años tiene una efectividad del 51%, 18% más que Dominick Cruz. Sin embargo, la defensa ante los golpes sigfinicativos sobre el octágono de ‘Chito’ es menor que la de su oponente. Pues es del 50% y la del estadounidense es del 71%. Por su parte, Cruz se caracteriza por ser un peleador experimentado, con una acertada lectura de los combates y con la lucha como uno de sus fuertes.

Como es de conocimiento de todos, el campeón del Mundial obtendrá una suma importante de dinero. Pero, ¿a cuánto asciende esta cifra?

Las 32 selecciones clasificadas al Mundial de Qatar tienen garantizado un premio de 9 millones, pero conforme avancen de ronda el estímulo económico es mayor. Evidentemente, el ganador de la Copa del Mundo será el mayor beneficiado y mientras más lejos se llegue, mayor es el estimulo que la FIFA compensa a sus participantes.

De esta manera está distribuidos los premiso económicos para el Mundial

  • Campeón: 42 millones
  • Subcampeón: 30 millones
  • Tercer Lugar: 27 millones
  • Cuarto Lugar: 25 millones
  • Cuartos de Final: 17 millones
  • Octavos de Final: 13 millones

Todos los combinados nacionales que participen en el Mundial de Qatar 2022 y sean eliminados en la primera ronda tendrán un premio de 9 millones, sin importar si pierden todos sus partidos.

l allanamiento del FBI a la mansión del expresidente estadounidense Donald Trump en Palm Beach, Florida, no tuvo precedentes y sorprendió a Estados Unidos.

Pero los datos sobre el registro de la palaciega Mar-a-Lago siguen siendo escasos.

El lunes 9 de agosto por la mañana un grupo de agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) llegó a Mar-a-Lago.

Trump se encontraba en Nueva Jersey en ese momento. No fue un allanamiento por la fuerza, ya que los agentes del FBI avisaron al Servicio Secreto, que protege al expresidente, antes de su llegada, según informó la cadena NBC.

Una vez dentro registraron la residencia durante horas, e incluso abrieron una caja fuerte.

El medio digital Politico, citando a una fuente familiarizada con los hechos, dijo que los agentes se llevaron «expedientes en papel».

«Nada así le había sucedido antes a un presidente de Estados Unidos», dijo Trump en un comunicado, calificando el allanamiento como «no necesario ni apropiado».

¿Qué investiga el FBI?

El Departamento de Justicia y el FBI no se han pronunciado sobre la investigación.

Según expertos, allanar una residencia de Trump, quien podría volver a postularse a la Casa Blanca en 2024, es algo tan políticamente sensible que tuvo que ser aprobado por el fiscal general Merrick Garland y el director del FBI, Christopher Wray.

Para hacerlo, el FBI debe haber necesitado una orden judicial, lo que requeriría la revisión de un juez de su justificación para entrar en la casa de un expresidente. Pero la orden, que podría revelar la naturaleza de la investigación, permanece en secreto.

Seamus Hughes, subdirector del Programa sobre Extremismo de la Universidad George Washington y experto en documentos judiciales, dijo que el fiscal federal en el sur de Florida por práctica mantiene selladas las órdenes de allanamiento.

«Cada distrito judicial puede establecer sus propias reglas locales para el acceso público a los documentos», explicó.

¿Documentos clasificados?

Eric Trump le dijo a Fox News que el allanamiento estaba relacionado con acusaciones sobre una gran cantidad de documentos que el presidente se llevó cuando salió de la Casa Blanca en enero de 2021.

A principios de este año, el exmandatario se vio obligado a entregar 15 cajas de esos documentos a los Archivos Nacionales, la institución que controla los registros presidenciales.

Posteriormente, los Archivos informaron al Departamento de Justicia que las cajas incluían algunos documentos altamente clasificados.

El allanamiento del lunes sugirió que había más registros de este tipo en Mar-a-Lago.

«El propósito del allanamiento, por lo que dijeron, fue porque los Archivos Nacionales querían corroborar si Donald Trump tenía o no algún documento en su poder», señaló Eric Trump.

La imagen se volvió viral tras su publicación, a finales de julio de 2022. Se trata de una fotografía de Étienne Klein, un prestigioso científico francés, que reveló lo que según él era ‘Próxima Centauro’, la estrella más cercana al Sol, ubicada a 4,2 años luz de la tierra. Resultó ser una rodaja de chorizo.

El tuit original dice que esta presunta ‘estrella’ fue captada por el nuevo telescopio espacial James Webb (JWST). “Este nivel de detalle… Un nuevo mundo se revela día tras día», escribió Klein en la publicación. No faltaron quienes tomaron esta publicación como verdadera e incluso medios internacionales la citaron para sus respectivas notas periodísticas.

Las disculpas del científico.-

Con más 14.000 me gusta y 2.000 retuits, el científico sintió que era la hora de confesar y semanas después se disculpó por lo que él llama ‘una broma’. «En vista de algunos comentarios, me siento obligado a aclarar que este tuit que muestra una supuesta instantánea de Próxima Centauro fue una forma de diversión. Aprendamos a desconfiar tanto de los argumentos de autoridad como de la elocuencia espontánea de ciertas imágenes….», publicó.

Klein dijo que le sorprendió el alcance de la difusión de la imagen. “Pensé que la imagen se detectaría inmediatamente como falsa. Y cuando vi que un importante periodista de BFMTV [un canal de noticias francés de 24 horas] se entusiasmaba con el tema y que corría el riesgo de difundirlo, le dije que era una broma. Se lo tomó con mucho humor», dijo Klein a la AFP. «Un bulo tiene un valor educativo. Habla de nuestra capacidad de ser engañados, cuestiona nuestra relación con las fuentes», agregó.

Con información de | DW/BBC Mundo

Britney Spears, diva estadounidense del pop, unirá fuerzas con la veterana estrella musical británica Elton John para componer un nuevo sencillo.

El par de personalidades, que entre ambos acumulan 90 años de experiencia en el negocio de la música, colaborarán en «Hold Me Closer»,  informó Interscope Records.

Se trata de la primera canción nueva elaborada por Spears desde mediados de la última década.

La compañía no aportó mayores detalles ni cuándo se lanzará la pieza.

El título de la canción proviene de la letra del éxito de comienzos de la década de 1970 «Tiny Dancer», que John escribió junto con quien fue su compañero creativo por mucho tiempo, Bernie Taupin.

La noticia surge tras días de especulación de fans en internet sobre la posible unión de este par.

Aparte de su polémica y muy mediática batalla legal con su padre, la cantante de «…Baby One More Time» solo ha sido vista en su cuenta de redes sociales en los últimos años.

Durante años no ha ofrecido una entrevista a los medios y rara vez hace apariciones públicas.

 

Sacar la espada de Simón Bolívar de la Casa de Nariño, llevarla a la plaza de Bolívar y presentarla ante las más de 100.000 personas que estaban allí para su toma de posesión: esta fue la primera orden de Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda de Colombia, luego de que le tomaran el juramento para el cargo. ¿Pero por qué? La respuesta está en la historia —de película—de este símbolo patrio.

«Esta espada representa demasiado para nosotros, para nosotras, y quiero que nunca más esté enterrada, quiero que nunca más esté retenida, que solo se envaine —como dijo su propietario, el libertador— cuando haya justicia en este país. Que sea del pueblo: es la espada del pueblo y por eso la queríamos aquí en este momento y en este lugar».

Este fue parte del mensaje de Petro luego de que la mítica espada de Bolívar llegara, dentro de una urna de cristal y fuertemente custodiada, al escenario de la plaza bautizada en honor al libertador el pasado domingo.

Petro había pedido que la espada de Bolívar estuviera presente en la ceremonia, pero se había enfrentado a la negativa del Gobierno del ahora expresidente Iván Duque, que no autorizó su traslado al espacio público. Su argumento, según el reporte del medio local Semana, fueron dificultades para la seguridad.

«Bolívar no ha muerto»: el día que la guerrilla del M-19 se robó la espada de Bolívar

Este es apenas el capítulo más reciente de la larga historia de la espada del libertador, una pieza inventariada en 1924 que lleva un escudo en relieve de la Gran Colombia y las tres estrellas del general Bolívar, según la reseña de Presidencia.

El episodio más espectacular de su historia reciente está vinculado al M-19, la guerrilla urbana de corte socialista en la que Petro militó durante su juventud.

El 17 de enero de 1974, reseña Miguel Ángel Gutiérrez de la Universidad del Valle, un grupo de cinco hombres comandados por Álvaro Fayad, uno de los líderes de la guerrilla, entró a la Quinta de Bolívar, el museo del centro de Bogotá donde se encontraba la espada, y la robó.

En su lugar dejó una marca negra y una nota: «Bolívar no ha muerto. Su espada rompe las telarañas del museo y se lanza a los combates del presente. Pasa a nuestras manos y apunta ahora contra los explotadores del pueblo».

El golpe de efecto del robo fue mayor al que muchos se podrían haber imaginado: para el año siguiente la cantidad de militantes del M-19 — de la llamada segunda ola de movimientos guerrilleros en el país que creció en toda la región en la década de 1970, influenciados por la Revolución cubana— había crecido de 30 a 200, según la reseña.

Y no se trató de una excepción para el movimiento, que de hecho se caracterizó por «hechos de impacto simbólico», según reseña el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), que incluyeron también la toma de la embajada de República Dominicana en 1980 y el robo de armas al Cantón Norte, una fortaleza militar, a través de un túnel, en el norte de Bogotá.

17 años de paradero desconocido

Los siguientes 17 años la espada estuvo en paradero desconocido. Décadas después todavía no se sabe exactamente todos los lugares donde estuvo guardada, aunque según Gutiérrez al comienzo estuvo en movimiento, pasando hasta por un prostíbulo, y durante un tiempo quedó bajo la custodia del poeta León de Greiff.

En el año 1986 la guerrilla creó la «Orden de los guardianes de la espada», con 12 integrantes que recibieron una réplica de la espada en oro.

Hubo rumores de que la espada había salido de Colombia, que Petro desmintió en 1988 en una entrevista en la que dijo: «La espada de Bolívar será presentada públicamente; está en Colombia y seguirá en Colombia».

La historia tuvo un nuevo giro el 31 de enero de 1991 cuando, en el marco del acuerdo de paz en el que se desmovilizó la guerrilla después de un proceso de dos años, el M-19 devolvió el símbolo patrio del libertador. Por decisión del entonces presidente César Gaviria la llevaron al Banco de la República y posteriormente a la Casa de Nariño.

Este domingo 7 de agosto, la espada volvió a estar frente a los ojos de la población. Y la fecha no es casual: la posesión del presidente coincide con el aniversario de la batalla de Boyacá, en la que los libertadores sellaron la independencia de la Gran Colombia del imperio español. En esa batalla, con sus «órdenes precisas», fue donde Bolívar logró «terminar de una vez la obra que había tomado a su cargo», en palabras del general Francisco de Paula Santander.

El fichaje de James Franco para dar vida a Fidel Castro en una película del español Miguel Bardem ha encendido la enésima controversia en Hollywood.

El responsable de prender la chispa de la polémica fue el actor colombiano-estadounidense John Leguizamo, quien mostró su indignación por la elección de Franco —nacido en California en 1978 y con ascendencia portuguesa, sueca y judía— para interpretar al fallecido líder cubano en un post de Instagram el viernes.

«¿Cómo es posible que esto siga ocurriendo? ¿Cómo es que Hollywood, además de excluirnos, también robe nuestras historias?«, empezó preguntándose Leguizamo, quien en su día presentó en Broadway una obra que llevaba por título Latino History for Dummies («Historia latina para idiotas»).

«¡No más apropiación de Hollywood y de los streamers! ¡Boicot! ¡Esto está mal! Además es muy difícil contar una historia sin engrandecerla, lo que estaría mal. No tengo ningún problema con Franco, pero él no es latino«, concluía su aserto.

Se refería al filme independiente «Alina de Cuba», cuyo rodaje se prevé comenzará este 15 de agosto en las ciudades colombianas de Cartagena y Bogotá y estará basado en la historia real de Alina Fernández, una exiliada cubana que descubre que es hija de Castro.

Olivia Newton-John, la cantante australiana cuya voz y belleza la convirtieron en una de las estrellas pop más grandes de los años 70 y que cautivó a generaciones de espectadores en la exitosa película «Grease», murió el lunes, según un comunicado de su esposo. Tenía 73 años.

«Olivia ha sido un símbolo de triunfos y esperanza durante más de 30 años compartiendo su viaje con el cáncer de mama. Su inspiración curativa y su experiencia pionera con la medicina vegetal continúan con el Fondo de la Fundación Olivia Newton-John, dedicado a la investigación de la medicina vegetal y el cáncer. En lugar de flores, la familia pide que se hagan donaciones en su memoria a @onjfoundation», escribió su esposo, John Easterling, en el comunicado en la cuenta verificada de Instagram de la cantante.

La cantante reveló en septiembre de 2018 que se estaba tratando un cáncer en la base de la columna. Fue su tercer diagnóstico de cáncer, luego de episodios de cáncer de mama a principios de los 90 y en 2017.

Su ascenso a la fama

Gracias a una serie de éxitos de country y rock suave, Newton-John ya era un cantante popular a fines de la década de 1970. Pero su papel coprotagonista junto a John Travolta en «Grease» de 1978, posiblemente la película musical más popular de todos los tiempos, la elevó a un nuevo nivel de estrellato.

Aunque tenía poca experiencia en la actuación (y cumplió 29 años durante el rodaje), Newton-John dio una interpretación indeleble como Sandy, una estudiante  australiana transferida de carácter dulce que tiene un romance con Danny, el chico alfa de Travolta, en una escuela secundaria del sur de California en la década de 1950.

Su química en pantalla como tortolitos disparejos que se someten a cambios de imagen en el acto final para ganarse el corazón del otro (ella cambia sus vestidos con volantes por tacones, cuero, spandex y un cigarrillo) ancló la película e inspiró a legiones de fans para que la vieran repetidamente.

“No creo que nadie pudiera haber imaginado que una película duraría casi 40 años y seguiría siendo popular y la gente seguiría hablándome de ella todo el tiempo y amándola”, dijo Newton-John a CNN en 2017. Es solo una de esas películas. Tengo mucha suerte de haber sido parte de ella. Le ha dado placer a mucha gente».

Newton-John cantó en tres de los mayores éxitos de la película: los duetos «You’re The One That I Want» y «Summer Nights» con Travolta, y su deslumbrante balada en solitario, «Hopeless Devoted To You».

Warner Bros Discovery canceló la película Batgirl («Batichica») meses antes de su estreno previsto.

El filme costó más de US$90 millones y se proyectaba su lanzamiento tanto en cines como en HBO Max a finales de año.

Sin embargo, la película jamás verá la luz del día.

El diario The New York Post informó que la decisión se tomó debido a la reacción negativa al filme en los test screenings, exhibiciones a grupos limitados antes del estreno general.

Sin embargo, Warner Bros afirmó que la medida refleja un «cambio estratégico de liderazgo».

Los directores de la película han dicho que están molestos porque se haya eliminado meses antes de su lanzamiento previsto.

«Estamos tristes y conmocionados por la noticia. Todavía no podemos creerlo», escribieron los directores Adil El Arbi y Bilall Fallah en Instagram.

«Como directores, es fundamental que nuestro trabajo se muestre al público, y aunque la película estaba lejos de estar terminada, deseamos que los fanáticos de todo el mundo hubieran tenido la oportunidad de ver y abrazar la película final ellos mismos», Fallah y El Arbi dijo en su comunicado.

Por su parte, la protagonista, Leslie Grace, escribió en Twitter que al poco de saberse a noticia de la cancelación que estaba «orgullosa del amor, el trabajo duro y la intención que todo nuestro increíble elenco y el incansable equipo pusieron en esta película durante siete meses».

«Actriz increíblemente talentosa»

La producción se filmó íntegramente en Glasgow, un hecho que las autoridades locales describieron como un «evento importante» para la ciudad escocesa.

La película se centra en el personaje de DC Comics Barbara Gordon o Batichica, interpretada por la actriz y cantante estadounidense Leslie Grace.

En el filme participan también Michael Keaton en el papel de Batman, Brendan Fraser como el villano Firefly y JK Simmons como el comisionado James Gordon.

Las acusaciones de mala conducta sexual le siguen costando problemas y dinero a Kevin Spacey.

Un juez en Los Ángeles ordenó este jueves al actor estadounidense pagar US$31 millones a la empresa productora de House of Cards por los costos asociados a eliminar su presencia de la conocida serie de Netflix.

El año pasado, Spacey había recibido la orden de compensar a la empresa MRC después de que varios miembros jóvenes del equipo de la serie acusaran a Spacey de conducta inapropiada, algo que él niega.

El actor apeló esa decisión, pero su petición fue rechazada.

Según MRC, Spacey les debe millones de dólares en ganancias perdidas debido a que su presunta mala conducta significó que su personaje tuvo que ser eliminado de la sexta temporada de House of Cards y el número de episodios tuvo que ser reducido de 13 a 8.

A principios de este año, los abogados de Spacey intentaron que se anulara el pago de US$31 millones, diciendo que su comportamiento no había sido más que «insinuaciones sexuales» y «juegos inocentes» y que no violaba la política contra el acoso de MRC.

Pero este jueves, el juez Mel Red Recana confirmó que Spacey tendrá que pagar ese monto, que previamente fue calculado por un árbitro en octubre de 2020.

Arbitraje

La petición original de MCR, obtenida por la agencia de noticias PA, mostró que Spacey fue eliminado de la exitosa serie de Netflix luego de surgieron acusaciones de que «sistemáticamente se aprovechaba, acosaba sexualmente y manoseaba a hombres jóvenes con los que había trabajado a lo largo de su carrera en proyectos de cine, televisión y teatro».