Laura Pausini acaba de ganar un Globo de Oro con su incursión en el cine, pero insiste en que quiere mantener los pies en la tierra: «Si te acostumbras a los premios es señal de que se está apagando la llama», afirma a Efe desde su pequeño pueblo del norte italiano, su refugio en estos días felices.

«No hay que acostumbrarse a los premios. Obviamente yo lo aprendí con los años, pero creo que si lo haces, es señal de que se está apagando la llama y de que quizás no merezcas estar ahí», apunta en una conversación telefónica, por momentos sin ocultar su emoción.
La cantante italiana sabe de lo que habla. En su palmarés lucen trofeos como el del Festival de Sanremo de 1993, que marcó el inicio de su carrera, pero también varios Grammys, que a fin de cuentas son fruto de sus millones de discos vendidos en todo el planeta.
El último es un Globo de Oro a la mejor canción original por «Io Sì», tema que creó con Diane Warren y Niccolò Agliardi para la cinta italiana «The life ahead» («La vita davanti a sé»), el retorno de Sophia Loren a la pantalla.
 
Pese a ser una de las voces más aplaudidas de la música italiana, Pausini sigue viviendo intensamente estos honores. Tal es así que decidió seguir la gala del domingo con sus padres en la casa de su infancia, en la pequeña localidad de Solarolo (Emilia-Romagna).
«Me sigo emocionando con estas cosas porque me doy cuenta también de que hay un porcentaje de suerte», apunta esta estrella de 46 años cuyo sueño de juventud era tocar el piano en bares, como su padre.
 
Tras conocerse su triunfo, esta «mitad italiana mitad española», como se define, sintió enseguida el cariño de sus colegas italianos y extranjeros en forma de un sinfín de mensajes, entre estos los de los españoles Alejandro Sanz y Pablo López, confiesa.
La cantante ha arropado con sus baladas a sus seguidores durante años, pero ahora se ha atrevido a poner música a una película, algo que ya hizo en «Message in a Bottle» (1999) pero de forma distinta.
Recuerda que en este caso quedó prendada de la cinta, adaptación de la novela homónima de Romain Gary de 1975 sobre una exprostituta y superviviente del Holocausto que acoge en casa a niños pobres.
«Me emocionó su mensaje, como una taquicardia, y escuchando el tema quise cantarlo, lo deseé físicamente, como si mis cuerdas vocales lo desearan», rememora.
En la fase de grabación se puso bajo las órdenes del director, Edoardo Ponti, hijo de Loren: «Me dirigía como una marioneta pero en el sentido bueno, sentía que movía mi voz y eso es algo que no conocía», relata, pues sostiene que ella siempre cantó libremente.
 
Pese a que ésta haya sido una «experiencia única e inolvidable», duda de que vuelva a trabajar en el cine: «Cuando pasa algo gigante casi nunca quiero repetirlo, será muy difícil que acepte otra invitación de este tipo», avanza.
No obstante muchos ven en «Io sì» una buena opción para los Óscar: ¿Y si lo ganas? «Yo me retiro», corta apresura e irónicamente, como sin querer pensarlo, pues estos ritmos de promoción no van con ella. Eso sí, nunca dejará de cantar, la «música estará siempre», jura.
 
El tema habla de los «invisibles», de quienes viven sin la atención de los demás, una situación acrecentada con la pandemia y sentida por los que pasaron por un confinamiento, como ella misma.
«Al empezar el confinamiento (en marzo de 2020 en Italia) no es que tuviera una depresión, esta es una enfermedad muy distinta, tuve un bajón, no sabía posicionarme en mi vida ni podía escribir», relata. Pero todo cambió con la película.
Ahora está preocupada por la situación de la cultura en Italia, donde los cines, teatros y conciertos siguen silenciados. En este sentido, no disimula su cabreo con las autoridades porque cree que se «ha abandonado» a miles de familias que viven de este sector.

Vía El diario.ec!

 

 

¡Parece que el cantante quiso dejar poco a la imaginación!

Sebastián Yatra es una de las personalidades que más ha dado de qué hablar durante los últimos meses, gracias a que cada canción que lanza al público se convierte rápidamente en un éxito inmediato.

Además, muchos de sus temas recientes han sido grandes crossovers y colaboraciones con otros de los grandes artistas del momento. Pero también da mucho de qué hablar por las divertidas ocurrencias que tiene en sus redes sociales. Como la vez que asustó a todos y les hizo creer que iba a retirarse de la música, pero solo era una estrategia publicitaria para lanzar una canción muy melancólica.

Pero ahora, Sebastián quiso mostrarse disfrutando de un momento de relajación mientras tomaba el sol. Asi que compartió una fotografía portando solo un short de color salmón mientras miraba a la cámara.

Vía E!

Luego de varios pedidos de sus fanáticos, el matrimonio Echeverry-Montaner decidió grabar una segunda canción juntos. Esta nueva entrega se llama ‘Machu Picchu’, la cual estrenó su videoclip este primer día de marzo.

Y aunque muchos seguidores, especialmente los peruanos, creyeron que el tema hablaría de Perú, el tema en realidad trata de la primera impresión al conocer al amor. Y en lo que respecta al videoclip, no se observa ninguna imagen del valle sagrado de Cusco; sin embargo, la letra sí menciona a Perú.“

Yo tengo más ruinas que Machu Picchu. He destruido mil planetas con cosas que he dicho ¿Y cómo fue que te fijaste en una cosa que era todo menos una obra de arte?”

La canción “Machu Picchu” pertenece a Mis manos, el cuarto álbum de Camilo Echeverry que se lanzará el próximo 5 de marzo. Por otro lado, el videoclip fue filmado en el municipio colombiano de Chia y estuvo dirigido por la misma Evaluna y Santiago Achaga.

 

Vía EL UNIVERSO

El camino de John Bongiovi en la música comenzó cuando él trabajaba limpiando pisos en la discográfica de su primo Tony. El músico, ahora conocido por su nombre artístico, Jon Bon Jovi, ya había estudiado música cuando grabó su primera canción aprovechando que estaba solo en el estudio y la envió a un concurso en la radio, sin imaginar que ese tema sería su pase a la fama.

Hoy en su cumpleaños número 59 recordamos las cinco canciones emblemáticas de la carrera musical de Jon Bon Jovi.

Fue en 1980 cuando Jon escribió el tema “Runaway”, mismo que grabó mientras estaba sólo en un estudio de la discográfica donde trabajaba y que posteriormente mandó a un concurso de radio. El tema fue tan pedido, que después lo incluyeron en el disco oficial de la emisora. Fue ahí cuando la disquera Polygram lo contrató para crear su primer disco, el único requisito fue que consiguiera una banda.

Vía EL UNIVERSAL