El Gobierno anunció que habrá un tercer vuelo humanitario con los ecuatorianos que han salido de Ucrania, país que fue invadido militarmente por Rusia.

Según el canciller Juan Carlos Holguín, el nuevo viaje sería al final de esta semana. Estimó que podrían retornar más de 200 personas. Hizo un llamado a quienes aún están en ese país para que salgan. La ruta por seguir sería Varsovia (Polonia) y Budapest (Hungría).

El funcionario sostuvo que hay 166 compatriotas que —hasta la tarde de este lunes, 7 de marzo— han dejado Ucrania a la espera de la planificación de su regreso.

Indicó que hay 82 ecuatorianos en Polonia, de los cuales 50 han confirmado su regreso, mientras que el resto ha decidido ir por países europeos bajo su responsabilidad; aclaró que en pocos días serán considerados como irregulares. En Eslovaquia, hay diez ecuatorianos, siete de los cuales han tomado la misma decisión de ir a otras naciones europeas. En Rumanía, hay once compatriotas, que están yendo a Hungría. En ese último país, 52 han confirmado su vuelta.

Holguín, en una rueda de prensa presencial y virtual, la tarde de este lunes, sostuvo que cada día que pasa hay un registro mayor de ecuatorianos en Ucrania y que tres de cada diez ciudadanos latinoamericanos que estaban en esa nación son de Ecuador, lo cual calificó como una “cifra inusual”.

Agregó que en las últimas 24 horas han emitido dos pasaportes de emergencia más.

El fin de semana llegaron dos vuelos humanitarios desde Europa, y hubo además el apoyo del Gobierno mexicano para traer a compatriotas. En total, de acuerdo con Cancillería, están en el país más de 456 connacionales.

 

eluniverso.com

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está sopesando la posibilidad de aliviar las sanciones a Venezuela para que el país pueda comenzar a producir más petróleo y venderlo en el mercado internacional, según una persona con conocimiento directo del tema.

La medida tendría como objetivo reducir la dependencia global del petróleo ruso en medio de la invasión rusa de Ucrania y aislar a Rusia de uno de sus aliados clave en América del Sur, dijo la persona.

Funcionarios de la administración de Biden, incluido el director del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, Juan González, y el enviado presidencial especial de EE.UU. para asuntos de rehenes, Roger Carstens, fueron enviados a Caracas durante el fin de semana para conversar sobre el tema, dijo la persona con conocimiento del tema, así como para hablar de los ciudadanos estadounidenses actualmente detenidos en Venezuela.

The New York Times fue el primero en informar sobre el viaje de los funcionarios a Venezuela.

Las sanciones a Venezuela

Washington impuso sanciones al petróleo venezolano en 2019 y cerró su embajada en Caracas después de considerar que la victoria electoral del presidente Nicolás Maduro en 2018 era una farsa.

En los últimos meses, el presidente Biden ha encargado a su administración que encuentre formas de reducir drásticamente la dependencia mundial del petróleo y el gas rusos, dijo la fuente, y aliviar las sanciones contra Venezuela es solo una de las ideas que están explorando.

Los funcionarios de Biden también están sopesando un posible viaje presidencial a Arabia Saudita en los próximos meses, confirmaron tres personas familiarizadas con las conversaciones, mientras Estados Unidos trabaja para apuntalar la relación con el Reino productor de petróleo. La noticia del posible viaje fue reportada por primera vez por Axios.

 

cnn.com

Durante el fin de semana, el expresidente dio un vistazo a cómo podría haber manejado la actual invasión rusa de Ucrania, y es delirante.

Según un audio obtenido por The Washington Post, Trump dijo a un grupo de donantes republicanos en Nueva Orleans que Estados Unidos debería pintar banderas chinas en sus aviones F-22 y luego usar esos aviones para bombardear a Rusia.

«Y luego decimos: ‘China lo hizo, nosotros no lo hicimos, China lo hizo’, y luego empiezan a pelearse entre ellos y nosotros nos sentamos a mirar», concluyó Trump.

¿Qué?

La ingenuidad aquí es enorme. (Y eso es apenas el comienzo del problema.) ¿Cree Trump realmente que los rusos se dejarían engañar tan fácilmente? ¿Que pintar una bandera china en nuestros aviones es una treta lo suficientemente significativa como para engañar a los rusos?

Lo que es aún peor que la aparente creencia de Trump de que este, um, plan funcionaría es lo que sucedería si lo hiciera. ¿Le conviene realmente a Estados Unidos tener dos países con armas nucleares luchando entre sí? La inestabilidad que esto causaría en el escenario mundial es insondable.

The Washington Post informó que la audiencia de donantes republicanos se rió cuando Trump propuso su estrategia de «fingir que somos los chinos». Lo que está mucho menos claro es si Trump estaba bromeando en realidad.

La estrella de That 70s Show y su esposo, Ashton Kutcher, lanzaron una campaña GoFundMe para ayudar a quienes huyen del país devastado por la guerra.

En medio de la invasión rusa a Ucrania, la actriz Mila Kunis, conocida mundialmente por haber interpretado a Jackie Burkhart en That 70′s Show, se ha sentido identificada con todas las víctimas de esta guerra.

En especial, la actriz ucraniana nacionalizada estadounidense ha iniciado junto con su esposo, el también conocido Ashton Kutcher, una campaña para ayudar a los refugiados que han llegado a países de Europa buscando preservar sus vidas.

Según CBS News, más de un millón ya han huido de Ucrania. Vox informa que al menos 505.000 ucranianos han ido a Polonia, 139.000 a Hungría, 97.000 a Moldavia, 51.000 a Rumanía, 72.000 a Eslovaquia y 90.000 a otras naciones del continente. El medio también informa que la mayoría de los refugiados son mujeres y niños, con un número creciente de niños no acompañados.

Para la artista, de 38 años, el desafío en este momento se reduce a la logística, como establecer viviendas y enviar suministros y otros recursos a la región.

Por su parte, Kutcher dijo que la ayuda será transportada a ONG (organizaciones no gubernamentales) conocidas en el terreno que pueden asegurar que la ayuda sea recibida por las personas que más la necesitan.

Nací en Chernovtsi, Ucrania, en 1983, y vine a América en 1991. Siempre me he considerado estadounidense, y estoy orgullosa de ello. Amo todo lo que este país ha hecho por mí y mi familia. Pero hoy puedo decir que nunca he estado tan orgullosa de ser ucraniana”, asegura Kunis en un video de YouTube en el que, junto con su esposo, busca propiciar la recaudación de fondos para la causa.

Kunis y Kutcher, quienes están casados desde el 2015 y son padres de dos niños, anunciaron una importante donación $3 millones de su propio dinero, la cual esperan motiven a la población a hacerse solidaria con esta noble tarea.

“Vayan a nuestra página de GoFundMe y donen lo que puedan. La gente de Ucrania es fuerte y valiente, pero eso no significa que no necesite ayuda. Necesitamos ayudarlos”, afirmó Kunis.

 

metroecuador.com.ec

Residente ha sido el último artista en colaborar con Bizarrap en su Music Session número 49, con una canción que ya se ha convertido en el número uno en tendencias a las pocas horas de haber sido lanzada.

Durante ocho minutos, el tema más largo que ha hecho el productor argentino, René se despacha en cuatro capítulos a su gusto con J Balvin, con quién ya inició una discusión en octubre de 2021.

El líder de Calle 13 vuelve a atacar contundentemente al regueteronero colombiano por no escribir sus propias canciones —»para dos minutos de canción tienen 20 escritores»—, de estar más pendiente de las redes sociales que de su música —una cosa es ser artista, y otra ser famoso»—, o del alto precio de las entradas de sus conciertos: «500 dólares por un boleto, señores, por brincar como un pendejo vestido de colores».

Además, René acusa a Balvin de aprovecharse de la salud mental para vender su documental, que gira en torno a la depresión, e incluso afirma que es racista: «Un día dijo que quiso hacer reggaeton siendo franco, al descubrir que Daddy Yankee era blanco. Mi llave, lo peor de todo y lo más grave, es que este pendejo es racista y no lo sabe«.

La canción, que ha sido todo un éxito en redes sociales, continúa criticando en lo que se ha convertido la industria del género urbano priorizando la fama y el dinero y dejando de lado el poder que tiene la música para concienciar a la gente y cambiar las cosas.

El origen del enfrentamiento de Residente y J Balvin

J Balvin ha recibido numerosas críticas en los últimos días por haber pedido boicotear los Latin Grammy al no haber recibido ninguna nominación para la próxima edición.

Residente fue uno de los más críticos con el colombiano publicando un vídeo en el que se dirigió directamente a José —nombre real de J Balvin— en el que comparaba su música con los perritos calientes: “Para que me entiendas, tu música es como un carrito de ‘hot dogs’. A mucha gente le puede gustar los ‘hot dog’s, a casi todo el mundo. Pero cuando esa gente quiere comer bien, se van a un restaurante. Y ese restaurante es el que se gana la estrella Michelín. Entonces si quieres que te nominen, tienes que dejar de hacer ‘hot dogs’ y abrir un restaurante»

 

europafm.com

Adiez manos. Así ha sido el «impagable» y exclusivo menú que Robert de Niro ha podido disfrutar junto a su su pareja, Tiffany Chen, valorado en 300.000 euros y elaborado por cinco de los mejores chefs del mundo: Martín BerasateguiJoan RocaQuique DacostaJosé Andrés (sustituido por Carles Tejedor ya que se encuentra en la frontera entre Ucrania y Polonia con su ONG World Central Kitchen) y Mauro Colagreco.

Una cena de excepción que el reconocido y doblemente oscarizado actor estadounidense aceptaba en el reto ofrecido por Madrid Fusión a cambio de que promocionara la 20ª edición del congreso gastronómico de este 2022, que tendrá lugar del 28 al 30 de marzo. Una oferta lanzada a través de redes sociales y por la cual De Niro ha hecho todo lo posible para cuadrar su agenda y volar hasta España.

El menú estuvo conformado por 16 pasos. El primero de ellos fue la degustación del jamón ibérico de bellota y queso Olavidía, seguido por salazones en atmósfera salina y rodaja de tomate seco, contesa de espárragos blancos y trufa, milhojas caramelizado de anguila ahumada, y fresas con nata y erizo.

En cuanto a los platos principales, De Niro fue agasajado con gamba roja de Dénia hervida en agua de mar y anguilas ahumadas con guisantes lágrima y chicharrón de soja, tacos de merluza con kokotxas, emulsión de café y escamas de pimentón.

Durante el momento del postre se dio la entrada de Colagreco. El chef argentino preparó para el actor el “Naranjo en Flor” y un “Postre láctico”, protagonizado por el dulce de leche, y combinado con helado de leche de oveja, espuma de cuajada de oveja, yogur de oveja y nube, a cargo de Joan Roca.

 

perfil.com

lecturas.com

Este martes se llevó a cabo una conferencia de las Naciones Unidas (ONU, el ministro de Exteriores Sergey Lavrov, no pudo volar hacia Ginebra después de que miembros de la Unión Europea vetaran los aviones rusos de su espacio aéreo dentro de sus duras sanciones contra Moscú.

Cuando fue el turno de Lavrov al hablar por zoom, el máximo diplomático ruso durante la invasión de Ucrania, condenó lo que describió como una medida “escandalosa”. “Los países de la UE intentan evitar un diálogo franco cara a cara o contactos directos diseñados para identificar soluciones políticas a cuestiones internacionales urgentes”, afirmó.

“Occidente claramente ha perdido el autocontrol a la hora de avivar la ira contra Rusia y ha destruido sus propias normas e instituciones, incluido el respeto a la propiedad privada”, dijo Lavrov. “Hay que poner fin a la arrogante filosofía occidental de superioridad, exclusividad y permisividad”.

Sin embargo, diplomáticos occidentales de decenas de países abandonaron la sala en Ginebra cuando Lavrov apareció en la gran pantalla para expresar su indignación hacia Moscú, lo que equivalía a un “nyet” al ministro y a la diplomacia rusa.

 

 

metroecuador.com

Un total de USD 109 344 945 es el presupuesto requerido para las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) del 2023.

Esa fue la cifra que aprobó la noche de este miércoles 2 de marzo de 2022 el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), en su sesión ordinaria 12.  Según el órgano electoral, el presupuesto “responde a la situación económica del país, pero sin poner en riesgo la calidad, ni la transparencia de las Elecciones Seccionales 2023”.

El presupuesto aprobado incluye la renovación y repotenciación de los equipos informáticos, así como la implementación de 38 debates obligatorios en 21 cantones y 17 provincias para las dignidades de alcaldes y prefectos.

También abarca lo requerido para el voto telemático en 37 Oficinas Consulares de 26 países, kit de bioseguridad y los desembolsos a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

El presupuesto se distribuye para los siguientes rubros: USD 91 610 794 para distintas actividades y personal, USD 841 363 para debates, USD 4 694 856 para la renovación de equipos informáticos, USD 871 452 para la implementación del voto telemático, USD 7 763 380 para las Fuerzas Armadas, USD 3 216 691 para el personal de la Policía Nacional y USD 346 409 para los kit de bioseguridad. En total son USD 109 344 945,81.

Diana Atamaint, presidenta del CNE, espera que el presupuesto sea “solo un referencial y el ejecutado sea menor”. El monto para los kit de bioseguridad podría no ser necesario si se supera la pandemia hasta el día de las elecciones.

elcomercio.com

Bunbury anunció este lunes 28 de febrero de 2022 su retirada de los escenarios por problemas de salud. El artista espera continuar con su actividad creativa de composición, grabaciones o escritura.

“Lo que normalmente era un placer y deleite, se ha convertido en una fuente de inmenso dolor y sufrimiento”, dijo Enrique Bunbury en un mensaje en su newsletter de febrero, que difundió este lunes por sus redes sociales.

El cantante relató que desde hace años arrastra un “malestar” que le ha “costado mucho localizar y comprender”. En concreto, cree que desde la gira ‘Mutaciones‘ entre 2015 y 2016, comenzó con sus problemas de salud, que empeoraron en el tour ‘Expectactivas‘, entre 2017 y 2019.

 

elcomercio.com

El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha ofrecido este jueves un mensaje acerca del operativo militar lanzado por Rusia para defender Donbass. En el comienzo de su discurso, el mandatario estadounidense acusó a su homólogo ruso, Vladímir Putin, de ser «agresor» y resaltó: «Hemos sido transparentes con el mundo, hemos compartido evidencia desclasificada sobre los planes de Rusia, ciberataques y falsos pretextos».

«Hoy estoy autorizando fuertes sanciones adicionales, y nuevas limitaciones sobre lo que se puede exportar a Rusia», declaró el mandatario estadounidense. «Esto va a imponer un severo coste a la economía rusa tanto de forma inmediata como a lo largo del tiempo», agregó. «Putin eligió la guerra. Ahora, él y su país van a sufrir las consecuencias», reiteró y aseveró que las sanciones de EE.UU. van a «degradar su industria aeroespacial, incluido su programa espacial».

 

actualidad.rt.com