Una triste noticia ha madrugado a los amantes del deporte tuerca F1. El piloto alemán Sebastián Vettel, quien lleva los colores de la escudería Aston Martin Aramco Cognizant, anunció su retiro de este deporte a final de la temporada. La razón de su adiós responde a temas meramente familiares.

“La decisión de retirarme ha sido difícil de tomar y he pasado mucho tiempo pensando en esto; al final del año quiero tomarme un tiempo más para reflexionar sobre lo que haré a continuación; tengo muy claro que, siendo padre, quiero pasar más tiempo con mi familia”, comentó Vettel en el comunicado de su actual escudería.

“Durante los últimos dos años he sido piloto del equipo Aston Martin Aramco Cognizant Fórmula Uno”, añadió, “y aunque nuestros resultados no han sido tan buenos como esperábamos, tengo muy claro que todo lo que un equipo necesita se está armando”.

Por su parte, el director del equipo Mike Krack destacó que Vettel es un excelente piloto, rápido, inteligente y estratégico. “Todos hemos aprendido de él, y el conocimiento que hemos obtenido al trabajar con él seguirá beneficiando a nuestro equipo mucho después de su partida”, complementó.

El piloto germano, de 35 años, ocupa el tercer lugar en la lista de ganadores de Grandes Premios de todos los tiempos, con 53 victorias, solo por detrás de Lewis Hamilton (103) y Michael Schumacher (91).

“Pero hoy no se trata de decir adiós. Más bien, se trata de decir gracias, a todos, sobre todo a los aficionados, sin cuyo apasionado apoyo la Fórmula Uno no podría existir”, concluyó Vettel.

La órbita de la Tierra recibirá la visita de un nuevo cuerpo celeste, y en esta ocasión de trata de un asteroide de gran tamaño que pasara muy cerca de nuestro planeta este sábado. De momento, las agencias espaciales competentes están vigilando sus movimientos para predecir qué tan peligroso podría ser.

El asteroide 531944 (2013 CU83) estaría aproximándose a nuestro planeta el sábado a altas horas de la noche. La NASA dice que la gran roca espacial podría tener hasta 320 metros de ancho, lo que la hace tres veces más grande que la Estatua de la Libertad.

Los expertos estiman que podría estar pasando a unas 4.3 millones de millas de distancia de nosotros. Y si bien esto puede sonar como algo bastante lejos, en realidad está muy cerca en el gran esquema del espacio.

Según varias agencias espaciales, si un asteroide se encuentra a menos de 4.65 millones de millas y supera un cierto tamaño, estas lo consideran “cercano” y “potencialmente peligroso”. Precisamente estas dos características las posee el cuerpo celeste que se aproximará a la Tierra.

Sin embargo, los científicos afirman que por ahora no hay necesidad de entrar en pánico por esto ya que se espera que pase por delante de nosotros a poco más de 13,000 millas por hora, minimizando el peligro.

Tal parece que habrá una antesala al evento del sábado, ya que este viernes también pasará cerca de la Tierra otro asteroide, el cual tiene un tamaño menor. De acuerdo con la NASA, el gran cuerpo celeste catalogado como 2016 CZ31 hará un “acercamiento cercano” pasando a más de un millón de millas de distancia, un poco más cerca que el del sábado.

Por su parte, este tiene una masa de hasta 219 metros de ancho. Eso lo hace más del doble del tamaño de la Estatua de la Libertad pero no más grande que el asteroide que pasará cerca de nuestro planeta al día siguiente.

El papa Francisco se disculpó este lunes por el «mal» que su Iglesia causó a los pueblos indígenas durante décadas de abusos en internados católicos para niños en Canadá.

Durante una visita al país norteamericano, Francisco se dirigió a las diversas naciones nativas del territorio canadiense durante un discurso pronunciado en Maskwacis, en la provincia occidental de Alberta.

«Pido humildemente perdón por el mal cometido por tantos cristianos contra los pueblos indígenas», dijo el pontífice de 85 años al reconocer formalmente que «muchos miembros de la Iglesia» han cooperado en «la destrucción cultural y la asimilación forzada».

Miles de niños indígenas fueron separados de sus familias y llevados a internados dirigidos por sacerdotes y religiosas católicos desde finales del siglo XIX y hasta la década de 1990, como parte de un programa que pretendía crear una integración cultural de los nativos con la cultura blanca gobernante.

Se calcula que unos 150.000 niños fueron llevados a 139 internados administrados por la Iglesia.

Un hombre que ha vivido con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) desde la década de los 80 se ha curado, informaron sus médicos.

Para tratar la leucemia, el paciente recibió un trasplante de médula ósea de un donante que era naturalmente resistente al virus.

El hombre de 66 años, que prefiere no ser identificado, dejó de tomar medicamentos contra el VIH. Se trata del cuarto caso de este tipo reportado por los científicos.

El paciente dijo que está «más que agradecido» de que el virus ya no se encuentre en su cuerpo.

El hombre recibió atención médica en el centro integral de tratamiento para el cáncer City of Hope, en Duarte, California.

Muchos de sus amigos murieron a causa del VIH antes de que los medicamentos antirretrovirales pudieran brindar una expectativa de vida casi normal a los pacientes.

El VIH daña el sistema inmunológico. Esto puede causar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) y a que el cuerpo tenga dificultades para combatir las infecciones.

«Cuando me diagnosticaron VIH en 1988, como a muchos otros, pensé que era una sentencia de muerte. Nunca pensé que viviría para ver el día en que ya no tengo VIH», dijo el hombre en un comunicado.

Sin embargo, no recibió esa terapia debido al VIH, sino para tratar la leucemia que padece desde los 63 años.

El equipo médico decidió que el paciente necesitaba un trasplante de médula ósea para reemplazar sus células sanguíneas cancerosas. Por coincidencia, el donante era resistente al VIH.

El virus ingresa a los glóbulos blancos del cuerpo a través de una puerta microscópica: una proteína llamada CCR5.

Sin embargo, algunas personas, incluido el donante, tienen mutaciones de la CCR5 que cierran la puerta y evitan la entrada del VIH.

La cura sigue siendo el «santo grial»

El paciente fue monitoreado de cerca después del trasplante y los niveles de VIH se volvieron indetectables en su cuerpo.

Ha estado en remisión durante más de 17 meses.

«Nos emocionó informarle que el VIH está en remisión y que ya no necesita tomar la terapia antirretroviral que había recibido durante más de 30 años», dijo la doctora Jana Dickter, especialista en enfermedades infecciosas en City of Hope.

Esto ocurrió por primera vez en 2011, cuando Timothy Ray Brown, conocido como el «paciente de Berlín«, se convirtió en la primera persona en el mundo en curarse del VIH. Brown terminó muriendo de cáncer en septiembre de 2020.

Un fuerte sismo se registró en horas de la tarde de este miércoles en la zona norte de Chile. El geofísico de ese país indicó que el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 6.2 y el epicentro fue a 32 kilómetros al noreste de Calama.

En tanto el Servicio Sismológico Nacional dio cuenta que el epicentro estuvo a una profundidad de 123 kilómetros. El temblor fue sentido en las zonas de Tarapacá, Antofagasta y Atacama. Este evento coincide también con la captura del pez remo en Salinas.

Hasta el momento, no se registraron personas lesionadas ni daños materiales. También se informó que las características del sismo no reunían las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.

Imágenes publicadas por los medios locales muestran cómo se mueven los objetos y también se pudo ver polvo levantado de las montañas debido al movimiento telúrico.

Hace 24 horas, también se reportó un sismo de 7.1 en Filipinas donde se reportó personas fallecidas y decenas de heridos, así como también, daños en las estructuras.

En Ecuador también hay #preocupación, sobre todo por la aparición de un Pez Remo en Santa Elena, al cual muchos asocian como el mensajero de catástrofes sísmicas. Desde el lunes la provincia del Carchi ha temblado donde también se ha registrado actividad en el volcán Chiles-Cerro Negro.

Daniel Hernández, más conocido como, (Tekashi, 6ix9ine) es un rapero estadounidense de ascendencia latina que se encuentra en Ecuador. Tras un evento en el Kartódromo Cotopaxi en el que estuvo el youtuber estadounidense Steve Will Do It, visitó a comunidades de esa provincia y hasta repartió más de USD 40.000.

El video lo publicó él mismo en su cuenta de Instagram donde ostenta de 21.8 millones de seguidores. Las imágenes muestran una recopilación de los momentos que vivió con las familias. Entregó el dinero en efectivo y escuchó algunas anécdotas. “Queremos hacer un mundo mejor y que la gente no se muera de hambre. Vamos a entregar el dinero a los que más necesitan”, dice Tekashi con un fajo de billetes en mano.

En la descripción del post, que va a llegar a 3 millones de reproducciones y cientos de reacciones, dice: “40.000 dólares para la gente de Ecuador. Todos los días compramos zapatos, ropa y otros de 1.000 dólares. Coches, casas, pero no hay mejor sentimiento en el mundo que gastarlo en personas que lo necesitan”. También agradece a Steve que lo acompañó. “Te amo hermano, es bueno tenerte de vuelta”.

Muchos internautas aplaudieron su acción y dejaron comentarios de agradecimiento

¿Tuvo que ver captura de pez remo?

En redes sociales ya circulan impactantes imágenes del terremoto de 7,1 en Filipinas ocurrido a las 8:43 hora local (00:43 GMT). Sucedió específicamente al norte de la isla de Luzón, la más poblada del país. Este evento coincide justamente con la captura del pez remo en Salinas.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que se situó el sismo a unos 12 kilómetros al este de la población de Dolores, con unos 32.500 habitantes.

Mientras que el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología elevó el sismo a magnitud 7,3 y a una profundidad de 25 kilómetros.

El terremoto se sintió en la capital, donde sorprendió a los residentes que tuvieron que desalojar algunos edificios por precaución, según vídeo publicados en las redes sociales.

Se desveló el futuro de Luis Suárez. Ha sido el propio futbolista el que ha confirmado dónde jugará la próxima temporada. Vuelve a casa. A Nacional de Montevideo. El ex jugador de Atlético de Madrid y Barcelona, entre otros equipos, tenía varias ofertas sobre la mesa.

Su intención inicial era la de seguir jugando en un equipo de nivel en Europa, pero las propuestas no llegaban a satisfacerlo. Y a ello se unió un movimiento a través de las redes sociales de aficionados de Nacional que pedían insistentemente su regreso al club en el que se formó y desde el que dio el salto a Europa.

Pues bien, casi 20 años después, tras marcar cientos de goles y ganar todo lo posible a nivel de equipos, el hijo pródigo vuelve a casa. Suárez, a través de un vídeo que ha difundido en redes sociales, ha anunciado que tiene un preacuerdo con Nacional y que en las próximas horas espera que se formalice, destacando que el cariño recibido por parte de todos los hinchas ha sido fundamental para su vuelta. «Ha sido inevitable. Nos ha tocado mucho el corazón cuando teníamos que decidir. Nos vemos pronto«, ha asegurado el delantero.

A sus 35 años, Luis Suárez se encuentra motivado para llegar al Mundial en plenas condiciones. Será su última cita con la selección uruguaya, y quiere estar a a la altura. Es por eso que quería seguir jugando unos meses más en Europa (con el Atlético como primera opción), pero finalmente, ha optado por volver a casa.

Las autoridades japonesas acaban de declarar el alerta máxima ante la erupción del volcán Sakurajima, que se encuentra en la isla de Kyushu, al suroeste del país. Este volcán es uno de los más activos de Japón, y tras la reciente expulsión de piedras y cenizas adelantaron la evacuación de las áreas más cercanas.

Por los momentos no hay reportes de fallecidos o heridos en la prefectura de Kagoshima, donde se ubica el volcán, reseñó Aristegui Noticias. Se sabe que Sakurajima expulsó rocas desde sus dos cráteres hasta una distancia de tres kilómetros. Estos dos epicentros se denominan Minamidake y Showa, según precisó la cadena pública japonesa NHK.

La preocupación por esta reciente actividad volcánica tiene que ver con el impacto que pueda tener sobre la ciudad de Kagoshima donde se estima que habitan unas 600 mil personas. Debido a la coexistencia con el volcán, la ciudad dispone de vías de evacuación y también de varios refugios en caso de caída de piedras o cenizas. En el año 2010 Sakurajima batió su récord de explosiones anuales (superó las 548 del año 2009.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este sábado la emergencia internacional por el actual brote de viruela del mono, después de que se hayan declarado ya más de 16.000 casos (cinco de ellos mortales) en 75 países, muchos de ellos en Europa, donde la enfermedad no era endémica.

La decisión fue anunciada en rueda de prensa por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dos días después de que un comité de emergencia con expertos en esta enfermedad se reuniera para analizar la posible declaración, que obligará a las redes sanitarias nacionales a aumentar sus medidas preventivas.

Este comité había recomendado no declarar la emergencia en una primera reunión celebrada en junio (cuando los casos eran 3.000), y en esta ocasión, según Tedros, tampoco hubo consenso total entre los expertos, si bien el director general ha decidido declarar la emergencia en vista del alto y creciente número de casos en diversas regiones de todo el planeta.

¿Por qué declararon en emergencia?

Entre los criterios usados por la OMS para declarar esta emergencia, señaló Tedros, está el hecho de que “el virus se está transmitiendo rápidamente en muchos países donde no hubo casos con anterioridad”.

El máximo responsable de la OMS también indicó que se ha elevado el riesgo de contagio de viruela del mono a un nivel “alto” en Europa, que concentra un 80 % de los casos, mientras se mantiene el nivel “moderado” en el resto de regiones, incluida África, donde la enfermedad es endémica desde hace décadas.

Tedros subrayó que pese a la alerta global el brote “se concentra sobre todo en hombres que mantienen sexo con otros hombres y con múltiples parejas”, un colectivo para el que pidió mediante asistencia e información sobre la enfermedad.

Ello, aseguró, debe hacerse con medidas que protejan la dignidad y los derechos humanos de las comunidades afectadas, ya que, afirmó, “el estigma y la discriminación pueden ser tan peligrosos como cualquier virus”.

Es la séptima vez que la OMS declara la emergencia internacional (un mecanismo iniciado en 2005), después de haberlo hecho por la gripe A en 2009, el ébola en 2014 y 2018, la polio en 2014, el virus zika en 2017 y el coronavirus causante de la covid en 2020 (nivel de alerta este último que sigue en vigor).