El evento, programado originalmente para finales de este mes en Los Ángeles, pero pospuesto debido a la pandemia, se trasladará a Las Vegas y tendrá lugar el domingo 3 de abril, una semana después de los Oscar, anunciaron este martes CBS y la Academia de la Grabación.

Los premios Grammy se llevarán a cabo en el MGM Grand Garden Arena con el presentador de «The Daily Show» Trevor Noah como maestro de ceremonias de la noche.

 

cnnespanol.cnn.com

Apenas ha comenzado 2022 y ya tenemos el primer bombazo del mundo de los videojuegos: Microsoft ha comprado Activision Blizzard. Por si comprar Bethesda por 7.500 millones de dólares fuera poco, la empresa de Nadella va a pagar 68.700 millones de dólares por Activision Blizzard, quedándose así con franquicias como ‘Call of Duty‘, ‘Diablo‘ y ‘World of Warcraft‘, entre otras.

Desde Microsoft afirman que se trata de una «intención» de compra, en tanto que estará sujeta a la aprobación de los organismos pertinentes. De acuerdo a la compañía, «esta adquisición acelerará el crecimiento del negocio de juegos de Microsoft en móviles, PC, consolas y en la nube, y proporcionará bloques de construcción para el metaverso».

La transacción va a ser clara y directa: 95 dólares por acción y totalmente en efecto. Así pues, el monto total asciende a 68.700 millones de dólares. Una barbaridad de cifra para un estudio que, curiosamente, no pasa precisamente por su mejor momento. Según señalan desde Microsoft, cuando se complete la transacción Microsoft será «la tercera empresa de videojuegos más grande del mundo por ingresos», solo por detrás de Sony y Tencent.

¿Qué implica esta transacción? Implica que Microsoft, a la que ‘Fallout‘, ‘DOOM‘ y ‘The Elder Scrolls‘ parece haberle sabido a poco, se hace con las marcas de Activision, Blizzard, los españoles Digital Legends y King, es decir, ‘Warcraft’ ‘Diablo’, ‘Overwatch’, ‘Call of Duty’ y ‘Candy Crush‘, entre otros nombres.

 

 

xataka.com

«20 millones de estadounidenses perdieron su empleo durante la pandemia», afirmaba Joe Biden, Presidente de Estados Unidos, en un discurso que tuvo lugar en abril del 2021, poco antes de señalar que a pesar de esto, 650 billonarios de aquel país obtuvieron ingresos astronómicos que los convertían en personas aún más acaudaladas de lo que eran antes de la llegada del Covid-19.

La revista Forbes, pionera en cubrir los hitos de los magnates en materia de economía, hizo eco de esto, y rápidamente cubrió el enriquecimiento desproporcionado de quienes tenían su nombre marcado en la tabla de las personas más ricas del mundo.

La pregunta que se convertía en la piedra angular de los artículos era: ¿por qué estos billonarios experimentaron tantas ganancias cuando el mundo entero casi cae en quiebra?

Según Forbes, los 10 hombres más acaudalados del mundo sumaron 821 mil millones de dólares en total a sus fortunas durante el primer par de años de la pandemia. Mismo periodo de tiempo en el que 160 millones de personas alrededor del planeta caían en la pobreza, según datos de un reporte de la confederación internacional Oxfam, que es un conglomerado de oenegés que realizan labores humanitarias en torno a la pobreza.

En la decena de billonarios se encontraban: Elon Musk, Jeff Bezos, Bernard Arnault & family, Bill Gates, Larry Ellison, Larry Page, Sergey Crin, Mark Zuckerberg, Steve Ballmer and Warren Buffett.

¿POR QUÉ SUCEDÍA ESTO?

Oxfam atribuye el incremento en la fortuna de los billonarios durante la pandemia al considerable aumento de los precios de activos en el mercado, el auge monetario en entidades no reguladas, la formación de monopolios y la erosión de regulaciones a corporaciones individuales.

Por otro lado, Forbes resaltó como las necesidades impuestas por la vida bajo la pandemia beneficiaron de gran manera a las empresas enfocadas en la tecnología.

Jeff Bezos, fundador de Amazon, vio como las acciones de su empresa aumentaban un 87% tras el auge del comercio en línea por los confinamientos y distanciamiento social propiciados por la expansión del Covid-19. Su fortuna aumentó en 87.000 millones de dólares desde enero del 2020.

El Banco Central del Ecuador (BCE) aprobó la implementación del entintado de billetes que se activa en el robo en cajeros automáticos.

A través del la Resolución 017, la implementación del Sistema Inteligente Neutralizador de Billetes por parte de las entidades financieras.

El mecanismo de seguridad se adoptó para hacer frente a la delincuencia y al robo de cajeros automáticos en el país.

El sistema consiste en un dispositivo de entintado de billetes que se activa automáticamente cuando se detecta un intento de robo en cajeros automáticos y a la trasportación custodia de billetes, según el BCE.

En el caso de robo en cajeros automáticos, este sistema expulsa una tinta especial que mancha de manera permanente los billetes, haciendo que el dinero pierda su valor, ya que deja un rastro evidente en el centro y bordes de los billetes.

El BCE informó que no receptará de forma directa en sus ventanillas de canjebilletes personas naturales o jurídicas que hayan sido entintados mediante el Sistema Inteligente de Neutralización de Billetes.

La resolución del Banco Central determina que únicamente las entidades financieras que recuperen total o parcialmente los billetes entintados podrán cambiarlos en el Banco Central, previa denuncia ante las autoridades competentes.

Las entidades financieras que adopten este sistema deberán notificar su implementación al BCE y cumplir con los requerimientos establecidos, dice el comunicado.

El BCE recomienda a la ciudadanía y a los negocios que realizan transacciones con efectivo que no acepten billetes entintados ya que se trata de dinero robado.

 

Robert Lewandowski reedita su dominio mundial y gana el Premio The Best FIFA 2021 al mejor jugador del año pasado, como ya hizo en la edición de 2020. Lo que el delantero polaco del Bayern de Múnich no pudo lograr por un puñado de votos en el Balón de Oro, derrotar a Leo Messi, se convierte en realidad en este galardón que, precisamente por eso, es histórico.

Es la primera vez que el ganador del Balón de Oro no suma también a su vitrina el trofeo a mejor jugador del año para la FIFA. El The Best se entrega desde 2016 y, desde aquella edición, siempre el vencedor del Balón de Oro había hecho doblete (Cristiano en 2016 y 2017, Modric en 2018, Messi en 2019). Hasta este año.

Cuatro títulos y un récord histórico para el Premio The Best

Los méritos de Robert Lewandowski para alzarse con el galardón son irrebatibles. Campeón de la Bundesliga, la Supercopa alemana, la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes al zurrón. Y Bota de Oro con 41 goles en la liga alemana y un récord histórico, superando el anterior registro anotador de la Bundesliga, los 40 tantos de Gerd Müller.

Lewandowski supera así en la votación final a Leo Messi y Mo Salah, los otros dos miembros de la terna de finalistas, y reedita su triunfo de 2020, algo que hasta la fecha sólo había sido capaz de hacer Cristiano Ronaldo, en las dos primeras ediciones del galardón The Best.

El polaco se quedó con la miel en los labios en la gala del Balón de Oro, aunque se llevó el premio al mejor goleador de 2021, y ahora puede resarcirse. «Estás tan cerca y estás disputando el puesto con un jugador tan grande y tan genial como Messi, y después te llegan los comentarios diciendo que te merecías el premio… El solo hecho de poder estar disputando el puesto con él es para mí un indicador de mi propio nivel. Yo lo aprecio mucho, me hace sentir muy orgulloso«, dijo tras aquella gala. Ahora puede festejar él.

 

Este año será el Apache Carlos Tévez el que le de color a la Noche Amarilla. Además de presentar a las flamantes incorporaciones, el argentino volverá a un encuentro con el esférico tras su salida del Boca Junior en el 2021.

Para esta velada, 29 de enero, se prevé una sorpresa que podría ser la incorporación del ExManchester United a la plantilla dirigida por Fabián Bustos.

La Noche Amarilla 2022 se celebrará el sábado 29 de enero y aprovechará para exhibir a su actual plantel y la acostumbrada estrella invitada.

Desde 1994 el evento se ha celebrado ininterrumpidamente. Desde el 95′ el acto se convirtió en un ritual donde la música, los fuegos pirotécnicos, juego y novedades eran presentadas. Pero desde 2016 los hinchas del club con más torneos locales ganados (16) han recibido a importantes figura del balompié mundial.

 

 

metroecuador.com

Pese a haberse convertido en un imprescindible en la mayor parte de los vehículos (y hasta recomendable en otros que carecen de ellos por norma general, como las bicicletas) el desarrollo que las cámaras han experimentado en los últimos años y, sobre todo, las capacidades técnicas para la reproducción en tiempo real de las imágenes captadas han permitido que el fiable espejo del retrovisor sea sustituido por una cámara.

El primer modelo en lanzarse al mercado en el que los espejos fueron sustituidos por cámaras fue el Lexus ES en 2018, pero esta opción quedaba relegada al mercado japonés. En Europa, fue el Audi e-tron el primer vehículo que sustituía los retrovisores por este nuevo sistema. Desde entonces, lo hemos visto implementado en otros modelos. Primero como opción alternativa al retrovisor interior, a elegir entre el espejo tradicional o el modo pantalla, y más adelante como sustituto de todos los espejos exteriores, como en el caso del Honda e.

De momento, este salto tecnológico supone también un riesgo para el fabricante, pero las ventajas de este sistema son evidentes, tanto en materia de seguridad como en eficiencia energética.

Por qué son mejores las cámaras que los espejos

Es probable que lo primero que pienses es que un espejo siempre será más rápido y fiable de consultar que una cámara. Sin embargo, la transmisión de datos ha evolucionado hasta tal punto que el retardo entre la imagen captada y la mostrada es inapreciable para el ojo humano, por lo que en la práctica, lo que vemos en un espejo y una pantalla es lo mismo.

Su segunda gran ventaja es la capacidad para adaptarse a las diferentes situaciones del tráfico que tienen las cámaras. Un espejo sólo puede moverse mecánicamente en un espacio muy reducido mientras que con una cámara el ángulo de visión se amplía. Mediante software, el coche detecta el entorno por el que se está circulando lo que le permite adaptar la imagen mostrada al mismo, cerrando el ángulo de visión en una autopista para ganar profundidad y abriéndolo en un entorno urbano para que más agentes del tráfico entren en el cuadro captado.

 

xataka.com

El tenista ecuatoriano, Emilio Gómez, derrotó 7-5, 4-6 y 6-3 al italiano Thomas Fabbiano, número 202 de la ATP, en la tercera qualy (ronda de clasificación) del Australian Open 2022 y se metió al cuadro principal del primer Gran Slam de la temporada. Tras este resultado, el ganador consigue sumar nuevos puntos a su ranking.

El partido empezó a las 22:45 del jueves 13 de enero del 2022 (hora de Ecuador) y finalizó en la madrugada del viernes 14 de enero.

Emilio se convirtió en el tercer ecuatoriano en conseguir esta clasificación. Anteriormente lo hicieron Andrés Gómez y Nicolás Lapentti.

El guayaquileño, que destacó en la tercera qualy, alcanzó su mejor ubicación en el ranking ATP al llegar al puesto 143 en el 2019. Actualmente es el número 155 de la clasificación. Su objetivo a corto plazo, asegura, es entrar en los 100 mejores tenistas a nivel mundial.

Emilio es el hijo de otra gloria del deporte nacional, el extenista Andrés Gómez, ganador de múltiples choques por la Copa Davis, del Grand Prix en dobles, torneos individuales de la ATP y vencedor de uno de los torneos más famosos del mundo: El Abierto de Francia de Roland Garros.

 

metroecuador.com

La nueva reserva establecerá un corredor marino entre las Galápagos y la costarricense isla del Coco, conocido como la “migravía”.

El actor Leonardo DiCaprio, un conocido ecologista, felicitó hoy la iniciativa de Ecuador que creó una nueva reserva marina en Galápagos, con el fin de proteger este corredor migratorio para especies en peligro de extinción en el Pacífico tropical.

La cita, en la que el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, firmó el decreto, contó con la presencia del mandatario colombiano, Iván Duque, el expresidente estadounidense Bill Clinton y delegaciones de alto nivel de Costa Rica y Panamá, tuvo lugar a bordo del navío Sierra Negra, atracado en la bahía de Puerto Ayora, en la isla Santa Cruz del archipiélago ecuatoriano.

“Felicidades a #Ecuador: hoy, el presidente @LassoGuillermo amplió las protecciones marinas alrededor de las Islas #Galápagos. La nueva área protege la vida silvestre en el #CorredorMarino que conecta la Reserva Marina de Galápagos con las reservas marinas recientemente ampliadas de Costa Rica”, escribió en su mensaje de redes sociales Di Caprio.

“Puede que seamos un territorio de dimensiones pequeñas, puede que nuestra huella ambiental sea ínfima comparada con la de países más ricos, pero el planeta también es nuestro y hoy, ante el desafío de protegerlo, nos agrandamos más”, manifestó el mandatario ecuatoriano tras la firma del decreto ejecutivo.

Al acto acudieron delegaciones de alto nivel de Costa Rica y Panamá, encabezadas por sus cancilleres, que junto a Ecuador y Colombia, anunciaron en noviembre un acuerdo para establecer el área protegida más grande del hemisferio occidental.

La Reserva Marina de Galápagos se ampliará en 60.000 kilómetros cuadrados, que se sumarán a las áreas protegidas existentes de 138.000 kilómetros cuadrados en torno al archipiélago.

La nueva reserva establecerá un corredor marino entre las Galápagos y la costarricense isla del Coco, conocido como la “migravía” por ser lugar de paso de decenas de especies protegidas.

 

metroecuador.com

Según un estudio publicado el Journal of Nature Products, dos compuestos de la cannabis sativa bloquean la entrada celular del SARS-CoV-2, causante del covid-19. Estos son el ácido cannabigerólico (CBGA) y el ácido cannabidiólico (CBDA). Los alcances del estudio son limitados, pues sus conclusiones se basan en las observaciones del comportamiento celular.

Investigadores de la Universidad de Oregon (OSU) los identificaron a través de una técnica conocida como cribado químico. Según el informe de resultados, se han realizado pruebas de laboratorio con las variantes alfa y beta. Todavía no se han hecho estudios en humanos.

“Estos compuestos, que pueden tomarse por vía oral, tienen un largo historial de uso seguro en humanos”, asegura a DW Richard Van Breemen, investigador del Centro de Innovación Global del Cáñamo de la OSU. “Tienen el potencial de prevenir y tratar la infección por coronavirus”, mencionó también.

Los compuestos mencionados se unen a protuberancias de algunas partes de proteínas del virus y bloquean la sustancia que el patógeno utiliza para infectar a los seres humanos.

Según los autores del estudio se trataría de un complemento a las vacunas, pues se necesitan agentes terapéuticos de molécula pequeña para tratar o prevenir infecciones por el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus-2 (SARS-CoV-2) y sus variantes, causantes de la covid-19.

“No son sustancias controladas como el THC, el ingrediente psicoactivo de la marihuana, y tienen un buen perfil de seguridad en humanos. Y nuestra investigación demostró que los compuestos del cáñamo eran igualmente eficaces contra las variantes del SARS-CoV-2, incluida la variante B.1.1.7, que se detectó por primera vez en el Reino Unido, y la variante B.1.351, detectada por primera vez en Sudáfrica”, afirmó Van Breemen.

Según el experto, el SARS-CoV-2 contiene protuberancias en forma de corona en su superficie exterior y tiene cadenas de ARN que codifican sus cuatro principales proteínas estructurales (espiga, envoltura, membrana y nucleocápside) y 16 proteínas no estructurales y varias de las llamadas proteínas accesorias.

Estos compuestos podrían prevenir y acortar la duración de la infección por coronavirus. Es decir, que los componentes se unirían así a las proteínas de la espiga para que éstas no puedan unirse a la enzima ACE2, que abunda en la membrana externa de las células endoteliales de los pulmones y otros órganos. Además, el uso de compuestos que bloquean la interacción entre el virus y el receptor ya ha demostrado ser útil en personas con otras infecciones víricas, como el VIH-1 y la hepatitis, según Van Breemen.

Adicionalmente, el experto afirmó que aún podrían surgir variantes resistentes en medio del uso generalizado de los cannabinoides. Sin embargo, la combinación de la vacuna con el tratamiento con CBDA/CBGA debería crear un entorno mucho más difícil para el conocido SARS-CoV-2.

 

 

elcomercio.com