Hoy hace 35 años cambió la historia de la televisión. Un 19 de abril de 1987 se emitió por primera vez en el Tracey Ullman Show un corto sobre una familia de Springfield, sin saber que tiempo después se convertiría en una de las series más influyentes de la historia. Por ello, desde hace cinco años se celebra el Día Mundial de los Simpson.

La familia amarilla se ha convertido en todo un fenómeno de la televisión. Relata las aventuras de Homero (padre), Marge (madre), Bart (hijo mayor), Lisa (segunda hija) y Maggie (hija menor), pero los otros personajes que los acompañan completan toda una sociedad con la que te puedes identificar.

La serie creada por Matt Groening lleva más de 30 temporadas, en las que incluso han sido representados varios famosos como Mike Tyson, Pelé, Tom Cruise, Billie Eilish, etc. Otra curiosidad que asombra a sus fans, son los numerosos eventos que han logrado predecir. Por ejemplo, la candidatura de Donald Trump.

Cabe recalcar que el Día Mundial de Los Simpsons se originó en el 2017, cuando coincidió el aniversario número 30 de la obra. La agencia de comunicación española PR Garage lanzó la propuesta en Change.org para recolectar firmas y así instaurar esta singular fecha.

Así, cada 19 de abril, se recuerda a esta serie animada que ha logrado un impacto cultural y generacional. A continuación, presentamos 30 datos curiosos de Los Simpsons recogidos de varios medios de comunicación y portales de fanáticos:

1.- El creador Matt Groening nombró a los personajes en honor a los miembros de su propia familia, pero sustituyó el suyo por el de «Bart».

2.- Homero nació en 1956, según lo que dice su licencia para conducir. Esto significa que actualmente tiene 66 años.

3.- El color amarillo de los personajes fue elegido para destacar cuando alguien cambie los canales de televisión.

4.- El apellido de Ned Flanders está inspirado en el nombre de una de las calles en donde vivía Matt Groening.

5.- Danny Elfman compuso el tema principal de la serie en tres días. Recientemente, interpretó el tema en el festival de Coachella.

6.- La ciudad de Springfield se llama así porque es un nombre genérico en todas partes (existen ciudades Springfield en 30 estados de Estados Unidos), según reporta CNN en Español.

7.- El cabello de Homero detrás de la cabeza forma una ‘M’ y las líneas de las orejas forman una ‘G’, son las iniciales del creador de la serie animada Matt Groening.

8.-La serie fue catalogada como el mejor programa de televisión del siglo XX por la revista Time.

9.- Cerca de la atracción «The Simpsons Ride» en Universal Studios, se vende una versión oficial de la cerveza Duff, la cerveza favorita de Homero, en tres diferentes variedades.

10.- Lisa está inspirada en la hermana de Matt Groening, quien está casada con Craig Barlett, creador de otras caricaturas clásicas como Hey, Arnold! y Rugrats.

Desde hace un par de décadas, la actriz Julia Roberts es un sinónimo del género de la comedia romántica, algunas de sus películas más famosas se encuentran dentro de este género y si bien, ha dejado claro su talento con papeles más serios, siempre ha sido clara con su amor por una buena comedia romántica, lamentablemente, en los últimos años las ha estado dejando de lado.

Nacida en Smyrna, Georgia, Roberts es una de las actrices más consagradas de su generación, con grandes galardones como el premio Oscar y tres Globos de Oro, su peso dentro de la industria es innegable, pero, recientemente ella misma ha aceptado que la situación actual del medio del cine la ha hecho apartarse de uno de sus géneros favoritos

Julia Roberts sorprende al afirmar que ya “no hay buenas historias” en las comedias románticas

Durante una entrevista publicada hace poco para la revista The New York Times, la actriz aseguró que no se encuentra totalmente negada de volver a participar en una comedia romántica, género que inicialmente la lanzó al estrellato.

Con respecto a los últimos años de su carrera comentó “Si hubiera pensado que algo era lo suficientemente bueno, lo habría hecho. La gente a veces malinterpreta la cantidad de tiempo que ha pasado sin hacer una comedia romántica como si no quisiera hacer una”.

Julia concluyó con”Si hubiera leído algo que pensara que tenía el nivel de escritura de Notting Hill o el nivel de diversión alocada de La boda de mi mejor amigo, lo haría. No existían hasta esta película que acabo de hacer que Ol Parker escribió y dirigió”, haciendo referencia a “Ticket to Paradise” donde comparte pantalla con George Clooney y que se estrena a finales de año.

 

Animales Fantásticos: Los secretos de Dumbledore finalmente ya llegó a los cines pese a todas las polémicas alrededor de la cinta, desde la confirmación de la relación homosexual entre dos de los protagonistas de la saga hasta el despido de Johnny Depp.

Ahora, el filme esta recibiendo críticas mixtas pero lo que si ha sido rotundamente positivo ha sido la interpretación de Mads Mikkelsen en el papel del villano Grindelwald, antiguo papel de Depp, a quien Warner Bros. pidió su renuncia para esta entrega.

¿Cuánto le pagaron a Depp para que abandonara el papel de Grindelwald?

Sin embargo, se conoció recientemente que las cosas no fueron tan sencillas. Luego de la secuela, Los crímenes de Grindelwald, la creadora de la saga y los spin-offs, J.K. Rowling, junto a Warner Bros. acordaron traer de vuelta al actor de Piratas del Caribe con un contrato pay-or-play, una clausula que garantiza que una de las partes pagará a la otra aún si esta última se libera del contrato y no se utilizan sus servicios. En este sentido, Johnny Depp aún así recibió 16 millones de dólares pese a no haber trabajado en la película.

Depp, que tan sólo había grabado una escena de Los secretos de Dumbledore, terminó sus relaciones laborales con Warner Bros. en 2020, luego de las alegaciones de su ex esposa de maltrato físico y abuso psicológico.

Otra gran casa productora que también aparto a Depp fue Disney, luego de que, según Indie Wire, una fuente cercana a la producción de Piratas del Caribe: La venganza de Salazar asegurara que Johnny Depp provocó el cese de grabaciones por dos semanas, después de que el actor ingiriera 8 pastillas de éxtasis y terminara con un corte pronunciado en el dedo, del cual Depp alega que fue su ex pareja, Amber Heard, la que provoco dicha lesión.

 

El árbitro soltó el silbatazo final y se desató el alocado festejo verdeamarelo, en medio de la decepción albiceleste: Brasil acababa de vencer por 2 a 1 a Argentina en la final del prestigioso torneo Sub 17 de Montaigu, Francia. Hasta allí, más allá de la constante efervescencia durante el cotejo, todo normal. Hasta que un par de los jóvenes vencedores, según se advierte en las imágenes, les dicen algo a los dirigidos por Diego Placente y Pablo Aimar (quien no viajó a este compromiso). Uno de ellos es el N° 10, Luiz GuillhermeParece una burla, una provocación. Es la chispa que genera la detonación. Los dos planteles se trenzaron en una batalla campal que ni los que no se involucraron ni los cuerpos técnicos lograron detener por varios minutos. Una imagen que poco tuvo que ver con el gran juego que desplegaron a lo largo del certamen.

Tras los aguijones verbales, quien lanzó el primer golpe fue Gianluca Prestianni, una de las figuras del seleccionado argentino, futbolista que pertenece a Vélez Sarsfield. El N° 11 se tomó revancha de uno de sus rivales y a partir de allí las dos delegaciones se convirtieron en un cúmulo de manos, brazos y golpes. Los entrenadores y auxiliares buscaron separar, lo mismo que varios de los chicos, como el capitán albiceleste, Camilo Rey Domenech. Es que el mensaje constante de Aimar y los cuerpos técnicos de Ezeiza apuntan al Fair Play, tal el legado que dejó José Pekerman en sus pupilos. Pero en Francia no hubo manera de detener la bronca.

El desarrollo había mostrado roces propios de un Superclásico de las Américas. En el penal que definió el pleito a los 34 minutos del primer tiempo, cuando Luiz Guillherme estaba por ejecutarlo, la cámara enfocó a Pedrinho fuera del área, tendido en el césped. Acusó un golpe que la transmisión oficial no captó. Incluso ingresaron a atenderlo. ¿Realidad? ¿Simulación?

Dos minutos después, un defensor brasileño se deslizó sobre el campo para cortar un avance y permaneció tirado, alegando haberse acalambrado. Desde Argentina pensaron que se trataba de un ardid para hacer tiempo y cortar la reacción del equipo. Prestianni fue uno de los que reclamó.

 

infobae.com

Un 18 de abril, pero de 2007, el entonces jugador del FC Barcelona, con apenas 19 años, realizó lo que muchos consideran su mejor obra de arte, luego de recorrer 55 metros en 12 segundos para dejar en el camino a seis rivales del Getafe, anotando un gol que muchos comparan con el que le hizo Diego Maradona a Inglaterra en el Mundial de México 86.

“¡Maravilla de @leomessi que hoy cumple 15 años!”, recordó el FC Barcelona en su cuenta de Instagram, abriendo interminables de recordatorios de ese tanto en las redes sociales.

“Su primer gran gol maradoniano”, describió el Diario Olé, de Argentina, uno de los tantos medios que se hizo eco en recordar los 15 años del golazo de Messi.

El legendario jugador inglés, Gary Lineker, quien estuvo en el campo cuando Maradona le hizo el gol a su país, incluso twitteó: “Solo 2 jugadores pueden hacer un gol como este: ambos argentinos”.

Ese fue uno de los 474 goles de Messi con la camiseta azulgrana y uno de los primeros en darle la vuelta al mundo, cuando lo anotó en las semifinales de la Copa del Rey en el Camp Nou, donde los catalanes se impusieron 5-2.

El juicio entre Johnny Depp y Amber Heard poco a poco ha revelado fuertes detalles de la relación y vida personal de ambos. Ayer acudieron a la Corte para el juicio por difamación, ya que su exesposa habló del su experiencia de supuesto abuso doméstico mientras estaba casada. Entre las pruebas, hay una a favor del épico protagonista de “Piratas del Caribe”.

La defensa de Depp mostró un video en la que se ve a Heard en par de citas con Elon Musk y James Franco. Aunque Ambas personalidades están citadas para declarar ante la Corte, a favor de Depp se podría confirmar que ambos personajes tuvieron alguna relación con Heard mientras seguía casada con el actor.

En el video que ha circulado en redes presentado se ve como hay momentos en el que Amber no tiene ropa y solo usaba una sábana para cubrir su cuerpo. Además, se muestra muy afectiva con Musk y también en su momento con Franco.

Si se confirma ello, las acusaciones de Heard podrían no proceder y sí la queja de Depp por infidelidad por parte de su expareja. Ayer, ambos se vieron en la Corte para el juicio por difamación.

El actor acusó a Heard de difamarlo indirectamente en un artículo de opinión de 2018 que escribió para el diario The Washington Post. Heard se refiere a sí misma en el artículo como “una figura publica que representa el abuso doméstico”.

El artículo no nombra a Depp, pero sus abogados argumentan que claramente hace referencia a una orden de restricción que Heard solicitó en mayo de 2016, justo después de que Depp le dijo que quería divorciarse.

TikTok está probando una función que permite a los usuarios demostrar su desagrado con comentarios individuales en videos con un botón de dislike o “no me gusta”.

La información fue anunciada por la compañía de origen chino en una publicación de blog, en la que ofrecieron detalles sobre la seguridad y el cumplimiento de las pautas de la comunidad.

TikTok asegura que las personas pueden marcar los comentarios que consideren “irrelevantes o inapropiados” sin que el disgusto sea visible para los demás.

A comienzos del 2022, algunos usuarios vieron diferentes versiones de la opción del botón de no me gusta. En Twitter, el consultor de redes sociales, Matt Navarra, compartió imágenes sobre cómo se veía la herramienta, que permitía darle dislike a un comentario y luego dejaba remover ese no me gusta.

Esta retroalimentación de la comunidad se sumará a la gama de factores que ya usamos para ayudar a mantener la sección de comentarios consistentemente relevante y un lugar para un compromiso genuino”, explica el comunicado de TikTok, citado en The Verge.

Los usuarios de TikTok ya pueden demostrar que no les gustan los videos para indicarle a la aplicación que no están interesados en el contenido que muestra en el feed.

Además, el botón de comentario de no me gusta parece estar disponible al igual que una opción de denunciar un comentario por infracciones de las normas de la comunidad.

 

 

 

 

 

El presidente de Estados UnidosJoe Biden, mantiene “las opciones abiertas” para enviar más ayuda militar a Ucrania, dijo este miércoles un funcionario de alto rango del Departamento de Defensa acerca de las informaciones sobre una nueva remesa de asistencia castrense para el país europeo.

Sin querer adentrarse en detalles, la fuente apuntó en una llamada con periodistas que EE.UU. va a hacer lo máximo posible “de la manera más rápida” para ayudar a Ucrania.

“El presidente va a mantener las opciones abiertas para (enviar) más asistencia de seguridad nacional, permanezcan atentos”, remarcó el funcionario estadounidense.

De esta forma, el Pentágono reaccionaba a las informaciones aparecidas en medios que indican que EE.UU. podría anunciar este miércoles el envío de más ayuda castrense a Ucrania.

Tres fuentes conocedoras de la medida dijeron a la cadena CNN que se espera que la cantidad ascienda al menos a 700 millones de dólares adicionales.

Estados Unidos sanciona a dos de las hijas de Vladimir Putin y a la esposa e hija del canciller Sergéi Lavrov

La fuente del Pentágono remarcó que EE.UU. “está proporcionado una cantidad inmensa” de material a Ucrania, más de 2.500 millones de dólares desde la llegada de Biden a la Casa Blanca en enero de 2021.

Aseguró que eso “equivale a más de la mitad del presupuesto de defensa de Ucrania para el año pasado, que fue de 4.200 millones de dólares”.

Mientras, el funcionario estadounidense agregó que, a la espera de un posible anuncio este miércoles, su país ha seguido mandando material a Ucrania, como misiles antiblindados Javelin, de los que han llegado varias remesas por la vía aérea en las últimas 24 horas “desde dos países distintos”.

 

 

eluniverso.com

 

 

 

fue la película más taquillera este fin de semana en Estados Unidos, recaudando 71 millones de dólares, según estimados de la industria publicados el domingo.

“Sonic the Hedgehog 2” superó fácilmente al otro gran estreno de este fin de semana, “Ambulance”, que tuvo un pobre desempeño en los cines.

“Sonic 2” se exihibió en 4.234 salas de cine y tuvo incluso mejores resultados que la primera parte de la serie.

El primer “Sonic the Hedgehog” se estrenó en febrero del 2020, y recaudó 58 millones de dólares en sus primeros tres días.

Entretanto, “Ambulance” tuvo un pobre desempeño al recaudar 8,7 millones de dólares, menos que “Morbius” y “The Lost City”. La película de Universal cuenta con las actuaciones de Jake Gyllenhaal, Yahya Abdul-Mateen II y Eiza González.

“Everything Everywhere All At Once” de A24 se exhibió en más salas de cine en su tercer fin de semana, recaudando 6,1 millones de dólares en 1.250 pantallas grandes.

La película, con la actuación de Michelle Yeoh, se exhibirá en más cines en las próximas semanas.

Las películas más taquilleras en Estados Unidos y Canadá este fin de semana según Comscore. Las cifras definitivas salen el lunes.

1. “Sonic the Hedgehog 2” – 71 millones de dólares.

2. “Morbius” – 10.2 millones de dólares.

3. “The Lost City” – 9.2 millones de dólares.

4. “Ambulance” – 8.7 millones de dólares.

5. “The Batman” – 6.5 millones de dólares.

6. “Everything Everywhere All At Once” – 6.1 millones de dólares.

7. “Uncharted” – 2.7 millones de dólares.

8. “Jujutsu Kaisen 0” – 825,000.

9. “Spider-Man: No Way Home” – 625.000 dólares.

10. “RRR” – 570.000 dólares.

 

 

latimes.com

 

 

 

Los viajes a la Luna que la NASA lleva planificando en los últimos años se vuelven a poner en marcha. La misión Artemis realizará sus primeras pruebas de cohete este fin de semana en el Centro Espacial Kennedy, situado en Florida, Estados Unidos.

Artemis pretende, entre otras cosas, poner por primera vez en la historia a una mujer en la Luna. Asimismo, dentro de los ya seleccionados 18 astronautas, hay científicos de color que también pisarán la superficie lunar por primera vez.

Estos son simples datos adicionales que se mezclan entre los verdaderos ambiciosos objetivos que tiene la NASA con la misión Artemis. Uno de ellos, quizás el más resaltante de todos, es que pretenden colonizar el satélite natural para finales de la década en curso, según lo reseña National Geographic.

La exploración de la Luna durante esta misión registrará hallazgos sin precedentes en la historia de la astronomía. Lograr establecerse en una superficie fuera de la Tierra abre las puertas a ejecutar el mismo plan, pero en Marte: el verdadero, y todavía lejano, objetivo de la agencia espacial norteamericana y sus aliados.

Este primer simulacro estaba pautado para el primer fin de semana de abril. Errores operativos que precisamente son parte de estos movimientos preliminares hicieron que el evento se reprograme para este sábado 16 de abril.

¿Qué hará la NASA este día? Montarán el cohete en el sitio de lanzamiento, encenderán sus motores y además iniciarán conteo regresivo para lanzamiento, con algunos de los astronautas.

La prueba se terminará justo antes finalizar el conteo regresivo. La idea es conocer como están los tiempos de acción previos y así tener todo listo para cuándo se vaya a realizar el despegue del cohete, tal y cómo se muestra en las sorprendentes imágenes que comparten en las plataformas digitales de la NASA.

¿Habrá lanzamiento este año? Todo indica que sí. Pero 2022 no será el curso en el que la humanidad volverá a pisar el suelo lunar.

Existe la posibilidad de que en mayo de este año el mega cohete Space Launch System (SLS) viaje hacia la órbita de la Luna y la rodee durante 26 días. Después de este recorrido de reconocimiento, regresaría al planeta.

Esta misión, en su etapa inicial, busca llevar el SLS y la nave Orion alrededor de la Luna, para luego caer en el Océano Pacífico, frente a California. No tendrá tripulación.

Para la Misión Artemis II, se llevará tripulación para hacer el mismo recorrido alrededor de nuestro principal satélite natural.

En la Misión Artemis III, el punto cumbre de este programa de la NASA, se busca llevar a la primera mujer y al próximo hombre a la Luna. Todo se realizará en el cohete SLS y la nave Orion de la agencia aeroespacial norteamericana.

El SLS es el cohete más potente jamás construido, con 98.3 metros de altura, clave para la Misión Artemis I de la NASA.

 

metroecuador.com